El Alcalde de Vícar ha dado a conocer el inicio de la recogida voluntaria de aceitunas en el municipio, una actividad que se repite cada año y que invita a los vecinos a participar en la recolección para su consumo personal. Esta iniciativa no solo fomenta el aprovechamiento de los recursos locales, sino que también busca perpetuar una tradición ancestral entre los habitantes de la zona.
Según lo establecido en el Bando de Alcaldía, la recolección comenzará el 18 de septiembre y se extenderá hasta el final de la campaña. Se ha fijado un límite de 10 kilogramos por unidad familiar, y se recuerda a los ciudadanos que deben llevar a cabo esta actividad con técnicas que respeten la salud de los olivos y bajo su propia responsabilidad.
Una tradición arraigada
Desde hace más de veinte años, esta práctica ha sido permitida y se concentra principalmente en el Huerto de los Olivos de Puebla de Vícar. Este lugar alberga numerosos olivos y también es sede del Museo del Olivar vicario, donde se exhiben herramientas utilizadas en el proceso olivarero. En todo el término municipal, se estima que hay alrededor de 300 olivos, con una cosecha potencial cercana a los 5.000 kilos de aceitunas.
Los olivares municipales están distribuidos por diversas áreas del municipio, incluyendo espacios verdes como las cercanías del IES Villa de Vícar, La Gangosa, el entorno del Pabellón de Deportes de Los Llanos y el bulevar Ciudad de Vícar, donde en 2019 se plantaron 25 nuevos olivos. Esta iniciativa no solo promueve la recolección sostenible, sino que también conecta a la comunidad con sus raíces culturales y agrícolas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 kg |
Límite de aceitunas que puede recoger cada unidad familiar. |
300 |
Número estimado de olivos en el término municipal. |
5,000 kg |
Cantidad estimada de aceitunas que podrían extraerse. |
25 |
Número de olivos plantados en 2019 en el bulevar Ciudad de Vícar. |