www.noticiasdealmeria.com
Inauguración del curso en la UAL con un llamado a la paz y libertad académica
Ampliar

Inauguración del curso en la UAL con un llamado a la paz y libertad académica

Compromiso con la educación superior y defensa de los derechos humanos marcan el inicio del nuevo curso académico en la Universidad de Almería

viernes 03 de octubre de 2025, 15:52h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería (UAL) ha llevado a cabo el acto solemne de apertura del curso académico 2025-2026 en el Paraninfo de la institución, un evento que reunió a una amplia representación de las instituciones y del tejido social y productivo de la provincia. El rector, José J. Céspedes, fue el encargado de pronunciar un discurso centrado en la importancia de la universidad en la sociedad contemporánea, abordando temas que van desde la defensa de los derechos humanos hasta las proyecciones estratégicas futuras de la UAL.

Durante su intervención, Céspedes enfatizó la responsabilidad que tiene la comunidad universitaria ante los conflictos internacionales. En sus palabras, subrayó: “Es necesario una vez más denunciar la intolerable situación en Gaza y el inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas”. El rector hizo un llamado a posicionarse del lado de aquellos que sufren violencia y abusos, condenando a sus perpetradores sin distinción. Esta postura se fundamenta en los valores irrenunciables que rigen la universidad: justicia, igualdad, equidad y defensa de los derechos humanos. Además, recordó la reciente declaración institucional del Consejo de Gobierno de la UAL sobre estos temas.

Compromiso con la Educación Superior

Céspedes también defendió el papel crucial que desempeñan las universidades públicas como espacios para la libertad de expresión, pensamiento crítico y debate. La UAL se ha comprometido a fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, con el objetivo claro de “no dejar a nadie atrás”. Este nuevo curso comienza con alrededor de 15.000 estudiantes matriculados en diversas titulaciones, además de más de 750 alumnos en programas de movilidad internacional y más de 1.000 inscritos en la Universidad de Mayores.

Innovación Académica y Financiación

En cuanto a las novedades académicas, se han presentado nuevos grados interuniversitarios en Física (en colaboración con la Universidad de Huelva) e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (junto a la Universidad de Jaén), todos ellos con plazas completamente cubiertas y expectativas muy positivas. Además, Céspedes destacó el éxito obtenido por la UAL en materia investigadora, posicionándose como la quinta universidad andaluza en captación de fondos tanto nacionales como autonómicos. También mencionó su destacada presencia en el ranking de Shanghai en áreas como enfermería, biotecnología y ciencias agrarias.

Desafíos Financieros

Uno de los puntos críticos abordados fue el tema del financiamiento público básico. Céspedes fue claro al señalar que “la Universidad de Almería recibe una financiación básica por estudiante que la sitúa en última posición a nivel andaluz”, una diferencia que supera los 600 euros por estudiante respecto a la media regional. Esta situación impacta directamente en las capacidades operativas para cumplir adecuadamente con las funciones universitarias y es considerada “profundamente injusta” por el rector. Concluyó su reclamo afirmando que “nuestra sociedad no puede permitirse ver disminuida la capacidad aportativa” de una institución como la UAL.

Para guiar el futuro institucional, se aprobó un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que busca un “importante salto cualitativo y cuantitativo”, poniendo a las personas como eje central. También se mencionaron avances significativos para mejorar las condiciones del Personal Técnico, Administrativo y Docente.

Agradecimientos y Proyecciones Futuras

El rector concluyó su discurso agradeciendo al personal universitario y al Coro Universitario, deseando un exitoso curso académico 2025-2026 a todos los presentes. Por su parte, Ramón Herrera, secretario general de Universidades, resaltó el esfuerzo presupuestario realizado por la Junta hacia las universidades públicas andaluzas este año, con una cifra récord que asciende a 1.757,9 millones de euros mediante un modelo financiero que ha incrementado cerca del 30% desde 2018.

Además, Herrera destacó que este curso se ofrecerán siete nuevas titulaciones adaptadas a las demandas sociales y empresariales actuales dentro del marco aprobado por la Junta para implantar casi 200 títulos hasta el curso 2028-2029. Andalucía lidera también en cuanto a plazas públicas disponibles para nuevos ingresos en grado, máster y doctorado.

Lección Inaugural

El acto inaugural incluyó una lección titulada ‘Aplicación de modelos físicos a mercados financieros’, impartida por Francisco Javier de las Nieves, catedrático e investigador emérito. Durante su exposición explicó cómo ciertos modelos físicos pueden ayudar a entender el comportamiento del mercado financiero. Se demostró que las funciones probabilísticas utilizadas para describir partículas suspendidas son aplicables también al análisis del tipo cambio Euro-Dólar entre otras fluctuaciones del mercado.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número total de estudiantes matriculados 15,000
Número de estudiantes de movilidad internacional 750
Número de matriculados en la Universidad de Mayores 1,000
Diferencia en financiación básica por estudiante respecto a la media andaluza 600 euros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios