www.noticiasdealmeria.com
Visibilidad para asociaciones estudiantiles en la UAL
Ampliar

Visibilidad para asociaciones estudiantiles en la UAL

Fomento de la participación estudiantil y el enriquecimiento cultural en la Universidad de Almería

viernes 28 de noviembre de 2025, 16:18h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Casa del Estudiante en el campus de la Universidad de Almería se transformó este jueves en un punto de encuentro vibrante y lleno de vida. En su segunda planta, donde se ubica el Vicerrectorado de Estudiantes, las puertas que rodean el atrio central se abrieron para mostrar la intensa actividad que alberga. Este evento, denominado jornada de puertas abiertas, tuvo como objetivo dar visibilidad a las catorce asociaciones estudiantiles que operan en la UAL, cada una con enfoques diversos que enriquecen la experiencia universitaria.

Entre las actividades ofrecidas durante esta jornada se encontraron merienda, música, baile y talleres centrados en el bienestar emocional y la promoción cultural y científica. Esta iniciativa fue impulsada por el Vicerrectorado de Estudiantes, cuya vicerrectora, Encarna Carmona, subrayó la importancia de contextualizar estas actividades dentro del espacio donde se desarrollan. “Estamos en la Casa del Estudiante, un lugar clave para ubicar a las asociaciones”, afirmó Carmona, quien destacó que el proceso de asignación de espacios ha sido completado a principios de curso.

Visibilidad y Participación

Carmona enfatizó que las asociaciones están completamente instaladas y listas para interactuar con la comunidad universitaria. La Casa del Estudiante no solo alberga a estas organizaciones, sino también al Consejo de Estudiantes y a diversas delegaciones facultativas. “Este edificio es un centro neurálgico de actividad estudiantil”, indicó. Además, se proporciona apoyo económico para materiales y reservas, así como respaldo institucional en las actividades que llevan a cabo.

Sergio Albacete, director del Secretariado de Representación y Participación Estudiantil, detalló que actualmente hay catorce asociaciones consolidadas y otras dos en proceso de formación. Estas agrupaciones abordan temáticas variadas como danza, música y divulgación académica. Albacete confía en que iniciativas como esta aumentarán el conocimiento sobre estas asociaciones entre los estudiantes y fomentarán una mayor inscripción.

Inclusividad y Proceso de Creación

Un aspecto relevante mencionado por Albacete es que cualquier persona interesada puede participar en estas asociaciones sin necesidad de ser parte de la comunidad universitaria. Esto permite que exalumnos o ciudadanos ajenos también puedan involucrarse. “Las asociaciones aportan alegría a la universidad y permiten a los alumnos trascender más allá de lo académico”, explicó.

Albacete también animó a aquellos estudiantes interesados en crear nuevas asociaciones a seguir un proceso simple: enviar unos estatutos a la Junta de Andalucía para obtener el registro oficial. Una vez registrado, solo necesitan presentar estos documentos junto con algunos detalles adicionales ante la Universidad de Almería. El Vicerrectorado está disponible para ayudarles durante este proceso.

Crear una asociación ofrece flexibilidad y dinamismo para organizar actividades específicas dentro del ámbito universitario. Para más información sobre cómo formar una asociación estudiantil, los interesados pueden consultar este enlace.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios