www.noticiasdealmeria.com

Amat: “A lo mejor Sánchez Teruel debía preguntar a alguno de sus compañeros por unas obras”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente del PP de Almería, de la Diputación y alcalde de Roquetas explica en esta entrevista los motivos de un nuevo plan de pago a proveedores, defiende las líneas maestras de la reforma de la administración pública y asegura que ellos no están "investigando" la anterior Corporación provincial pero están viendo cosas "que no son todo lo correctas que deberían"
Es la primera entrevista con Gabriel Amat, presidente del PP de Almería, después de la celebración en el Palacio de Congresos de El Toyo-Cabo de Gata de la 20 Intermunicipal, y hablar con él en esta circunstancia tiene un doble interés. El primero es que el caso de los presuntos sobres con dinero negro con los que según las informaciones publicadas por algunos medios, eran gratificados por el extesorero Luis Bárcenas algunos altos dirigentes del PP, estalló aquí, y desde entonces el secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, intenta extender la sombra de la sospecha a estas latitudes.

El segundo punto de interés es lo que ese asunto ocultó, es decir, hacia donde va la reforma de la administración local que quiere impulsar el partido del Gobierno. No e vano además del puesto que ocupa en el Partido también es presidente de la Diputación y alcalde de Roquetas de Mar, por lo que los asuntos municipales le tocan más directamente en su gestión diaria.

Mientras se producía la inauguración de la cumbre municipalista, Sánchez Teruel ya estaba pidiendo explicaciones a Amat, a Javier Arenas y Juanjo Matarí sobre los presuntos sobresueldos en B, lo que el presidente del PP de Almería atribuye “al cariño que me tiene, yo creo que hasta sueña conmigo” comenta con una leve sonrisa, para afirmar luego que “el PP lo hace todo como tiene que hacerlo, con trasparencia, no tiene nada oculto. Ya lo está diciendo el Partido. Aquí no hay sobres B ni nada de eso. El Partido está haciendo lo que tiene que hacer”. “A lo mejor el señor Sánchez Teruel sabe algo más de lo que ellos hagan” comentó, para añadir que “meter al presidente del PP de Almería en algo tan delicado pienso que es una tomadura de pelo a los ciudadanos”.

Y es que también desde que Sánchez Teruel llegó a la Secretaría General está marcando muy de cerca a Amat, siendo un ejemplo el llamado caso Auditorio. Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sentenciara este asunto, el PSOE presentó una denuncia ante la Fiscalía provincial, que se lo devolvió argumentando que no veía materia penal, por lo que los socialistas han decidido presentar ellos mismos la demanda ante el juzgado.

Amat reconoce que se podría haber hecho de otra manera “pero como alcalde me encuentro que nadie me dice que tengo que parar y no paro, y para eso hay otros responsables más allá de los políticos, pero yo creo que se hizo bien”. Abunda en el contenido de la sentencia del TSJA de que había que legarlizar el expediente y pagar al constructor, y “eso es lo que se ha hecho en pleno, con mayoría absoluta, no por decreto del alcalde ni mucho menos”, afirma.

Aunque dice que no quiere entrar en el “y tú más por que eso es una barbaridad”, Amat deja caer las siguientes reflexiones que bien valen de aviso a navegantes: “A lo mejor el señor Sánchez Teruel tiene que preguntar a algunos compañeros suyos qué han hecho con alguna obra, y si esas obras han sido aumentadas en volumen tiene una justificación, pero si no han sido aumentas en volumen pero sí han sido aumentadas en dinero, tiene menos justificación”. Explica que el Auditorio de Roquetas aumentó sus dimensiones casi un 50% más y de ahí el mayor coste, lo que señala que está justificado aunque no fuera el método más adecuado el cómo se hizo, a pesar de que recuerda que la Diputación y la Junta de Andalucía informaron favorablemente todo el expediente de ampliación “y eso se le olvida al señor Sánchez Teruel”.

Cambiamos de asunto. La anunciada reforma de la administración local que prepara el PP está siendo cuestionada desde el PSOE argumentando que eliminará municipos. Amat lo desmiente tajantemente. “No es cierto” dice, y añade “lo que sí se va a hacer es clarificar las cosas” y adaptarse “a tiempos nuevos, a tiempos diferentes”. La crisis está en el fondo cuando señala que “tenemos que aprovechar el dinero que tenemos para dar los mejores servicios”, y pone algunos ejemplos como la teleasistencia o la ayuda a domicilio, que ha sido polémicas recientemente. Así, indica que “no es posible que una competencia la estemos haciendo tres administraciones” y si a la Junta de Andalucía le corresponde ese servicio, no tienen por qué hacerlo ni los ayuntamientos ni la Diputación, ya que además es la administración autonómica la que recibe las cantidades económicas por parte del Gobierno central para ese fin.
“A mi no me vale que le den un dinero a la Junta de Andalucía, y la Junta de Andalucía se lo de a la Diputación para que ésta preste el servicio a los pueblos menores de 20.000 habitantes” dice Amat, quien pide que “ese dinero se lo den directamente a la Diputación, porque muchas vece ese dinero que es finalista, algunas administraciones lo desvían a otras partidas y eso no se puede hacer”. Sin mencionarlo por su nombre, hace referencia a un caso publicado esta misma semana en este medio, y que recoge que “un Ayuntamiento” gasta en nóminas de su personal el dinero de una escuela-taller “eso puede ser delito”. Se trata de Albox.

Amat destaca que la Intermunicipal “ha sido muy importante, y ahora el Gobierno irá marcando las prioridades sobre asesores, concejales... y habrá cosas que habrá que recortarlas y otras dejarlas como están porque están bien y no dañan la economía de los propios ayuntamientos”.

Algo que también quedó oculto por el nubarrón Bárcenas, fue el anuncio que hizo el ministro Cristobal Montoro, de que se pondrá en marcha un nuevo plan de pago a proveedores. La pregunta es muy directa “¿es posible que en tampoco tiempo desde el anterior, ya estén los ayuntamientos otra vez ahogados?”.

Pues sí, es posible. El presidente de la Diputación señala que ha habido algunos ayuntamientos que no pudieron meter toda su deuda en el plan finalizado, y que otros tienen problemas para cumplir con el pago de las cuotas del préstamo derivado del pago a proveedores mediante este sistema “aunque establecía dos años de carencia algunos no pueden pagar los intereses”. Al no poder hacer frente a eso “son retenidos los fondos que vienen del Estado y que sirven para el gasto de nóminas, pues ahora se encuentran que no pueden pagarlas”. Amat rechaza dar nombres pero sí afirma que hay ayuntamientos “en situación muy difícil, y si no fuera por los adelantos que la Diputación les hace sobre la posible recaudación que venga, tendrían dificultades para hacer frente al día a día”.
“Nos hemos encontrado ayuntamientos en la provincia totalmente en quiebra, en los que ha estado gobernando el Partido Socialista y que en las últimas elecciones ha pasado al PP, y hay situaciones muy muy muy muy difíciles, y no voy a echar leña al árbol caído, pero ha sido una falta de responsabilidad de las personas que han estado gobernando, que no han sabido equilibrar gastos e ingresos” afirma el presidente de la Diputación.

Amat recurre a faceta de alcalde de Roquetas de Mar para explicar que “a todos nos gusta hacer cosas” y que reconoce que “no tengo dinero de sobra, pero voy cumpliendo mis compromisos” y eso que “llevo tres o cuatro años sin pedir un crédito, adaptádome a lo que tengo, bajando el presupuesto, y hay momentos en que sólo puedes hacer lo que te permite la situación económica”.

En el capítulo de infraestructuras, el presidente del PP afirma que “Ana Pastor conoce las necesidades de Almería y tiene un compromiso”. Concreta que “para el tren de alta velocidad hay una partida de cien millones de euros que se gastará... que no me vale que incorporen trescientos y poco millones como venía haciendo el PSOE y no se haga nada, prefiero cien millones y que no se pare, y que no se pare la Autovía del Mediterráneo, y así lo ha dicho la ministra”. “De las dos infraestructuras más importantes de la provincia tenemos el compromiso del Gobierno y especialmente de la ministra, de que no se pararán” sentencia.

Dos infraestructuras importantes que la Diputación tiene aprobado acometer, son el Edificio 102 (donde se unificarían muchas de las oficinas dispersas que la administración provincial tiene en régimen de alquiler) y la nueva Residencia de Mayores (a la que pasarían los residentes de la actual), han sido objeto de bastante polémica, ya que la oposición considera que son un gasto inasumible ahora, y el PP entiende que supondrán a medio plazo un importantísimo ahorro. Pero como el debate ya ha sido suficientemente largo, la pregunta al presidente se dirige a si hay novedades sobre ambas iniciativas.

En la actualidad se están redactando los proyectos “que son obras largas” y que han de ser acometidas con “cuidado” para no caer en “lo que estamos criticando” en cuanto al tema de financiación.

Sobre lo que Amat elude pronunciarse es sobre las posibilidades de la almeriense Carmen Crespo, actual delegada del Gobierno central en Andalucía, para ser candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. Insiste el presidente almeriense, en que de momento el PP andaluz tiene una cabeza visible, la de Juan Ignacio Zoido y “de momento no hay nada de nada sobre candidatos, y eso se verá cuando se tenga que ver, en su momento”.

No podemos dejar pasar el último -por ahora- escándalo relacionado con la Diputación, el de las presuntas facturas falsas urdidas en el Patronato de Turismo, que se unen a las que se conocieron hace un año relacionadas con el Festival de Cortos. Amat niega que el PP haya “investigado” nada, pero que llega un momento en que “salen porque hay que hacerles frente, o algunas personas las ven y piensan que no son correctas, y las ponen en conocimiento del Gobierno de la institución, y si también entendemos que no son correctas las ponemos en conocimiento de las personas que tienen analizarlas”.

Resume la situación diciendo que “el equipo anterior habrá hecho cosas muy buenas. Pero yo estoy viendo cosas malas no, peores”. Reconoce que “perfecto no lo vamos a hacer nadie, pero debemos equivocarnos lo menos posible y estamos viendo equivocaciones que desde el punto de vista de este equipo de Gobierno no son todo lo correctas que deberían”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios