www.noticiasdealmeria.com

García Lorca: “Creo que es bueno que se convoque a la Sociedad Almería Alta Velocidad”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El subdelegado del Gobierno en esta entrevista señala los plazos en el tema ferroviario dependen del presupuesto”, y en cuanto a la seguridad ciudadana aboga por extender el sistema de los equipos ROCA a otros ámbitos ya que está dando muy buenos resultados
Andrés García Lorca es el subdelegado del Gobierno central en Almería y acumula una dilatada carrera en la cosa pública como militante del Partido Popular, aun así, sorprende la capacidad que tiene para hablar por sí mismo y fuera siempre de las directrices de la corrección política a la que todos se abonan antes o después.

Es geógrafo, y por eso hablar con él de las infraestructuras que precisa la provincia de Almería no es como hacerlo con un diputado o un parlamentario del gobierno o de la oposición, y mucho menos con un ministro de un signo político u otro. Por eso cuando se le pregunta por ellas, lo primero que dice es que hay que fijarse en “el contexto territorial”, en la “posición geográfica”, en que estamos rodeados “por un sistema morfoestructural de relieve con el predominio de las cordilleras béticas”... eso, de entrada, no parece muy político y sí muy técnico.

García Lorca por tanto, al ser preguntado por el compromiso del Gobierno central en relación a las infraestructuras que urgen en Almería no entra directamente a prometer millones de euros y dar plazos. Sabe lo complejo que es acometerlas desde el punto de vista técnico y por tanto económico, y eso le hace ser mucho más prudente.
“La voluntad del Gobierno es culminar la A-7 en un tiempo ajustado a 2015” y para eso “exite consignación presupuestaria, los trabajos van a buen ritmo y de no producirse un imponderable natural, que no técnico, la obra llegará a tiempo” y vuelve a insistir en las características de las cordilleras Béticas y la complejidad de atravesarlas para cualquier trazado. Por esa “inestabilidad” del terreno “el kilómetro de autovía se encarece hasta límites insospechados”.

Terminando esa autovía ya se conectaría pasando por Almería todo el sur de la península con el arco mediterráneo hasta el norte de Europa.

Respecto al puerto, García Lorca destaca la enorme inversión que se está realizando “para aumentar la superficie seca y la protección de las operaciones con un espigón transversal”, eso va a permitir generar más superficie además aumentar los puntos de atraque. “Esto representa también un factor de impulso a la actividad portuaria” concluye.

Llegamos al ferrocarril, y ahí vuelve a utilizar la frase “la voluntad del Gobierno es” antes de contar cual es el desarrollo del proyecto. Así que “la voluntad del Gobierno es ir completando los tramos de la estructura ferroviara que articula todo el arco mediterráneo”, y por eso y “de acuerdo con la Unión Europea” el eje debe pasar por Almería, y de aquí “por el interior” a Granada.

Para explicar la decisión de que sea por el interior vuelve a recurrir a sus conocimientos técnicos y a las dificultades extremas de las cordilleras que circundan la provincia, y destaca que hacerlo de otro modo supondría “un impacto ambiental y unos costos exagerados, sin que eso redunde en el beneficio de una población” que pudiera justificarlo.
“Los tiempos ahora mismo en esa infraestructura lo marcan los presupuestos” afirma sin ambages el subdelegado, quien reconoce que en los Presupuestos Generales del Estado “hay 100 millones”, que iría a la licitanción de las obras de la zona septentrional. “No puedo dar un tiempo” por las variables no sólo económicas si no también técnicas, asegura.

El soterramiento es otro proyecto pendiente, y ahí lo que anticipa no es “la intención del Gobierno es...” si no “tengo una particular visión del mismo”. Recurre a sus conocimientos técnicos para aportar un punto de sensatez a la cuestión por encima de los mensajes políticamente correctos, al señalar que lo primero que hay que saber es en qué punto conectarán los trazados ferroviarios previstos y cual es el desarrollo urbano de la capital, antes de tomar decisiones, y comenta que “eso es lo que habría que haber hecho”.
“Ahora mismo el Estado apuesta por conectar el arco mediterráneo en un punto de Almería, y eso va a obligar al desarrollo de una infraestructura que permita conexionar ese enlace ferroviario con la accesibilidad al núcleo urbano” pero “la estrategia de ocupación del núcleo urbano ha variado y tenemos que tenerlo en cuenta”. Habla en este punto de la zona de Villablanca y el levantamiento de la playa de vías como ejemplo de esos cambios en la “ocupación urbana”, por lo que defiende que lo primero es “matizar cual es el punto de integración del sistema ferroviario”.

Quien debería estar liderando todos estos asuntos sería la Sociedad Almería Alta Velocidad en la que están presentes el Ayuntamiento de la capital, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Fomento y la empresa pública ADIF, pero lleva muchísimo sin reunirse. Pero García Lorca no confía mucho en su eficacia, aludiendo a que “después de la última experiencia, en la que hablamos un tema aquí, y lo acordamos, y cuando salen seis metros 'p´allá' se cambia constantemente... ya me contarás”.

El subdelegado habla de la Carta de Torremolinos de 1992 que aborda el tema de la ordenación territorial, y en ella se destaca la colaboración entre administraciones pero también que por su naturaleza cada gobierno tiene su propia visión de la misma. “Una de las claves en la ordenación del territorio es la coordinación y la colaboración interadministrativa” y si las administraciones existentes “no están perfectamente coordinadas estas cosas no funcionan bien”.
“Creo que es bueno que se convoque a la Sociedad” afirma, y “clarificar cual va a ser la política territorial de la Junta”.

En ningún momento abunda en los detalles del soterramiento que tanta polémica han generado, como el de si debe ser integral y hasta el puerto o ni lo uno ni lo otro. Se limita a reseñar que “el Estado está comprometido con Almería a buscar una alternativa válida de conexión ferroviaria y que responsa al modelo urbanístico exitente”.

Otro pilar importante en las responsabilidades del subdelegado es la seguridad ciudadana en el ámbito provincial, que es algo que según indica “va bien” ya que ha descendido tanto la sensación de inseguridad entre la población, como la propia inseguridad. “Estamos a siete puntos por debajo de índices anteriores, en otros a tres” indica, si bien destaca que a veces sorprende que en municipios muy próximos la percepción sea contrapuesta, y cita el caso de Arboleas como “seguro” y Albox como “inseguro” a raíz de la presión delictiva del clan de los Pertolos, aunque “la realidad objetiva es que la seguridad es alta”.

La percepción subjetica de seguridad se ha visto mejorada por los equipos ROCA, constituídos para luchar contra la delincuencia en el ámbito rural, y en concreto contra la plaga de los robos en los invernaderos. En ese sentido García Lorca destaca la “proximidad” que tienen estos equipos con los agricultores, apostando “por la colaboración ciudadana de toda la vida” pero dotada de una fórmula “más específica y más eficiente”.

Tan bien está funcionado este método que “no nos vamos a quedar ahí” y apunta a que aunque ahora los ROCA están funcionando en áreas muy concretas “vamos a ver si logramos que esta experiencia se plantee en otros ámbitos territoriales” gracias a las juntas locales de seguridad.

Sobre la inmigración en Almería y las pateras, García Lorca destaca que cada vez son localizadas antes, por lo que efectivamente ya no se producen llegadas a la costa. Esos sistemas de detección permiten localizar e intervenirlas rápidamente “pensando siempre en salvar las vidas de las personas” y pone sobre la mesa el hecho de que ha habido desgracias en los últimos años.

Pero reconoce que “siguen llegando porque somos la frontera sur de Europa” a lo que se une la propia legislación que sólo permite expulsar a quienes han entrado ilegalmente devolviéndoles a sus países de origen, y para eso, claro, hay que saber cual es y que éste los acepte.

Respecto al tráfico de drogas y la interceptación de embarcaciones nodriza en alta mar que últimamente están siendo importante, García Lorca dice que “estamos poniendo todos los medios”, hasta el punto de que están actuando sobre movimientos internacionales que tienen como origen o destino España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios