Por la dignidad de los gitanos andaluces
Por
Carmen María González Piedra
miércoles 19 de noviembre de 2014, 20:56h
Add to Flipboard Magazine.
Los andalucistas, como venimos demostrando en nuestros casi cincuenta años de historia, tenemos un compromiso especial con el Pueblo Gitano y con su cultura. Así, como cada 22 de noviembre, queremos celebrar el Día del Gitano Andaluz poniendo en valor todo lo que supone la cultura gitana en la sociedad andaluza.
En el XVI Congreso Nacional, celebrado en 2012, el Partido Andalucista aprobó una resolución sobre Cultura Andaluza, en la que incluimos una mención expresa al Pueblo Gitano, apostando por apoyar la incorporación y la “difusión y defensa de una imagen distinta, alejada del tópico y del cliché y mucho más cercana de la realidad de este pueblo prioritariamente andaluz”.
Casualmente en esta ocasión, la celebración de esta efeméride ha coincidido con la publicación de la nueva edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), que ha decido incluir una acepción de la palabra “gitano” que define como “trapaceros" y “que estafa u obra con engaño”. Los andalucistas hemos expresado nuestro rechazo a este gesto de la Academia alejado de la más mínima sensibilidad social y de cualquier compromiso con la igualdad real. Por ello, celebramos que el Parlamento de Andalucía haya realizado una declaración institucional en apoyo al Pueblo Gitano andaluz ante estos tristes hechos, y esperamos que ese compromiso institucional llegue hasta el final en la defensa de los derechos de los gitanos andaluces.
El 22 de noviembre es una efeméride que viene recogida en los Hechos del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que (documentadamente) acoge a miembros del Pueblo Gitano allá por el año 1462.
El 30 de octubre de 1996, el Parlamento Andaluz aprobó una Declaración Institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como "Día de los Gitanos Andaluces", en lo que ha sido, sin duda, el acto institucional de mayor calado en la historia española de este muchas veces olvidado Pueblo.
Pero este pueblo, con más de 550 años en tierras andaluzas sufre una realidad que evidencia que aunque el 70% de los gitanos andaluces viven, desde hace siglos, en armonía con el resto de la sociedad andaluza de la que forman parte, aún hay parte de la comunidad gitana andaluza en situaciones de marginación social.
Por ello, es de justicia social reconocer en el acervo cultural andaluz la aportación de esa “cuarta cultura” tan reivindicada por los colectivos gitanos, siendo uno de nuestros objetivos como andalucistas, así como la erradicación en el lenguaje de términos racistas y la denuncia sistemática de toda noticia en la que la etnia gitana se vea tratada de forma distinta al resto de la sociedad.
Candidata por el Partido Andalucista a las elecciones europeas.
|
|