www.noticiasdealmeria.com

El Pendón y el Milenio

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 26 de diciembre de 2014, 21:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia




Sucede que Almería capital celebra -es un decir, porque si a esto lo llamamos celebración, es que se lo podemos llamar a cualquier cosa- su fundación como taifa hace un millar de años, con Jairán como emir, y lo hace -o lo intenta- poniendo en valor el esplendor que alcanzó la ciudad en aquellos años en el que era uno de los mayores núcleos comerciales de todo el Mediterráneo, y por tanto, uno de los territorios más ricos y cultos.

Pero sucede, que a la vez, cada año se conmemora festivamente la destrucción de todo aquello, de toda aquella luz. Y a una cosa y a la otra van los mismos. Eso sí, según toque, cogen la bandera de los cruzados genoveses que arrasaron Almería, o la verdiblanca que ondeó por primera vez en la torre más alta de la Alcazaba.

Ocurre, que en el año 1051, Abu l-Asbag Ibn Arqam, poeta y visir del emir Almotacín escribió unos versos que describen por primera vez una enseña, que no era otra que la bandera de Almería.

Una verde bandera
que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón,
despliega sobre ti un ala de delicia,
que ella te asegure la felicidad
al concederte un espíritu triunfante.


Dice la web del Milenio de Almería lo siguiente:

“Almería mantuvo su esplendor hasta que fue conquistada el 17 de octubre de 1147 por una gran coalición integrada por castellanos (Alfonso VII), catalanes (Ramón Berenguer IV) y navarros (García VI), además de francos, pisanos y genoveses, que aprovecharon la convocatoria de la Segunda Cruzada por el papa Eugenio III. Durante la ocupación la ciudad fue sometida a una destrucción y un saqueo sistemáticos”.

Es por tanto un hecho reflejado en la historiografía oficial, que la conquista trajo destrucción y saqueos a un territorio próspero, y que “las repúblicas cristianas utilizaron la cruzada como excusa para acabar con el dominio almorávide del mar Mediterráneo que se ejercía desde el puerto de Almería”.

Añade la web que “Este hecho aún se refleja en la bandera y escudo de la ciudad, que contiene la cruz de San Jorge, estandarte de la república de Génova”.

Poco más que añadir. Celebrar el milenario de su época más esplendorosa, y al tiempo tremolar el pendón de quienes la arrasaron económica y culturalmente, es como pretender soplar y sorber a la vez.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"