www.noticiasdealmeria.com
Nuevo IES en Roquetas de Mar: 9,7 millones para 620 plazas educativas
Ampliar

Nuevo IES en Roquetas de Mar: 9,7 millones para 620 plazas educativas

viernes 17 de octubre de 2025, 15:38h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha sacado a licitación pública las obras para la construcción del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Las Marinas, ubicado en Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. El presupuesto de licitación asciende a $9.726.188,4$ euros, con un periodo de ejecución de 22 meses una vez que comiencen los trabajos. La intervención cuenta con una cofinanciación del 85 por ciento procedente de fondos europeos.

El proyecto tiene como finalidad dotar al municipio de un nuevo centro educativo que ofrecerá 620 plazas escolares, sustituyendo al instituto ya existente que se encuentra distribuido en distintas sedes. El nuevo IES dispondrá de cuatro líneas para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y dos líneas de Bachillerato, lo que permitirá ofertar 480 plazas de Secundaria y 140 de Bachillerato.

El centro se edificará sobre una parcela de $5.349$ metros cuadrados y contará con una superficie construida de $5.033$ metros. Esta se distribuirá en una zona docente, un área de administración, servicios comunes y espacios exteriores.

La zona docente de Secundaria estará compuesta por 16 aulas polivalentes, dos aulas específicas para música, dramatización y audiovisuales, un aula de educación plástica y audiovisuales, un aula taller, dos aulas de desdoble y otras dos aulas destinadas a apoyo y refuerzo pedagógico. Para el Bachillerato, el instituto contará con cuatro aulas polivalentes, un aula de desdoble y otra de apoyo y refuerzo pedagógico. Además, las dos etapas compartirán tres laboratorios, un aula de dibujo y una de tecnologías de la información y comunicación (TIC). La zona docente común incluirá quince departamentos, un gimnasio con vestuarios, aseos, una biblioteca y un aula de educación especial con aseo adaptado.

El área de administración albergará los despachos de dirección, jefatura de estudios y secretaría, la sala de orientación, el despacho para las asociaciones de padres y madres y del alumnado, la conserjería y reprografía, la secretaría, además de una sala y aseos para el profesorado.

En cuanto a los servicios comunes, el centro dispondrá de cafetería, almacén, aseos, vestuarios de uso no docente y un cuarto de limpieza y basura. Las zonas exteriores del instituto incluirán un porche cubierto, dos pistas polideportivas, zona de juegos, un huerto, un área de estacionamiento y jardín.

En línea con la estrategia de crear edificios docentes más sostenibles y reducir su coste energético, el instituto incorporará placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. Además, se implementará un novedoso sistema de ventilación natural diseñado por la Agencia Pública Andaluza de Educación para garantizar la calidad del aire interior. Este sistema contará con ventanas automatizadas en cada aula que incorporarán un sensor de CO2, determinando a partir de qué nivel se activará su apertura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios