La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha presidido la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico donde se ha informado de forma favorable de tres proyectos de Interés Cultural que serán rehabilitados con el 1,5% Cultural. En dicha Comisión se ha dado el visto bueno a la rehabilitación de la Torre del Campanario de la Catedral de Almería, la recuperación de la fortaleza hispano musulmana del Castillo de Tabernas y la reforma y mejoras del Castillo del Marqués de los Vélez en el municipio de Cuevas del Almanzora.
Eloísa Cabrera ha destacado que “el objetivo que tenemos es el de impulsar la puesta en valor del patrimonio histórico de Almería y buena muestra de ello es la agilidad en la documentación de estos proyectos de mejora”. De esta forma, la delegada territorial ha asegurado que “desde el Gobierno andaluz apostamos por la consolidación y mejora de nuestro patrimonio al mismo tiempo que por la creación de empleo, ya con estas obras se generará trabajo y riqueza cultural en nuestro territorio”.
Torre Campanario de la Catedral de Almería
La propuesta de intervención en la Torre del Campanario de la Catedral de Almería se justifica por el estado deficiente de conservación de la Torre, la necesidad de recuperar los espacios del inmueble, y los propios de recuperación de la historia que encierra. El proyecto, aprobado por la Comisión de Patrimonio, propone que la Torre sea visitable y accesible, y ofrezca la posibilidad de recorrer este espacio, las diferentes plantas, las escaleras de caracol, estructuras de maderas, el cuerpo de campañas y la maquinaria del reloj o la contemplación de la ciudad desde la terraza. Se le añade además un uso cultural-institucional además del uso turístico, capaz de albergar un ligero equipamiento museístico.Las actuaciones contemplan desmontado y retirada de instalación eléctrica, enseres, carpintería, solerías, apeos y puntales, la recuperación de la puerta de acceso que la Torre tenía en planta baja hacia la Plaza de la Catedral, la limpieza física de las fachadas interiores y exteriores, así como la restauración de las mismas, la consolidación de bóvedas de ladrillo y consolidación de forjados mediante reparación de las vigas de madera deterioradas, entre otras.