www.noticiasdealmeria.com

Proceso participativo para diseñar la Almería del futuro

Destina más de 625.000 euros a la redacción del PGOM, una herramienta clave para atraer inversión y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:59h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La llegada de la Alta Velocidad, la integración ferroviaria y la creación de suelo productivo son algunos de los retos históricos que, según la alcaldesa María del Mar Vázquez, el nuevo PGOM permitirá a Almería enfrentar.

La aprobación de la licitación del contrato para la redacción del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) ha sido anunciada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez. Este documento estratégico definirá el crecimiento y desarrollo de la ciudad en las próximas décadas.

La regidora ha subrayado que el planeamiento urbanístico vigente, que fue aprobado en 1998, ha demostrado ser una herramienta de trabajo tanto útil como flexible. A lo largo de sus 27 años de existencia, ha sido objeto de 55 modificaciones a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). “Transcurrido este tiempo, la Almería de hoy y la que viene necesitan un nuevo marco jurídico y técnico para responder a los grandes retos de futuro”, ha explicado.

Vázquez ha mencionado varios aspectos, entre los cuales se encuentran la llegada de la Alta Velocidad, la integración ferroviaria en el Corredor Mediterráneo, la creación de nuevos espacios logísticos e industriales, así como la adaptación a criterios de sostenibilidad, accesibilidad e innovación.

Con una inversión de 625.292,91 euros, el contrato que ha sido aprobado en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo incluye la elaboración del Documento Inicial Estratégico (Documento Ambiental Estratégico – DAE), así como el Diagnóstico previo y el Plan de Participación Ciudadana y consulta pública.

"La alcaldesa ha señalado que el nuevo PGOM representa una oportunidad para Almería. Este plan nos brindará la posibilidad de replantear nuestro territorio con un enfoque en sostenibilidad, accesibilidad e innovación, abordando necesidades cruciales como la vivienda, la movilidad, la eficiencia energética, la protección del medio ambiente y el fomento de sectores estratégicos como el turismo, la agricultura y la industria."

Además, Vázquez ha enfatizado que el proceso será participativo, abierto y transparente, integrando un equipo multidisciplinario y las contribuciones de vecinos, asociaciones, colegios profesionales y entidades sociales y económicas.

“Se trata de un proyecto compartido, no solo un documento técnico. La voz de la ciudad debe ser escuchada, ya que buscamos diseñar la Almería del futuro: más habitable, inclusiva, próspera y sostenible”, ha añadido.

El proceso “riguroso, transparente, abierto” para proporcionar a Almería un nuevo Plan comienza con este paso, recordó Vázquez, quien destacó que se cumple así con el compromiso adquirido en el programa que fue mayoritariamente respaldado por los almerienses. Este Plan establece las bases para una ciudad que integre el crecimiento económico, la cohesión social y el respeto al medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios