Innovación e investigación que se genera en la Universidad de Almería y tiene un impacto positivo en la provincia. Es lo que ofrece la exposición itinerante ‘Ciencia en ruta’, que organiza el Consejo Social de la Universidad de Almería y que hoy se ha inaugurado en Adra, con la colaboración del Ayuntamiento abderitano. En 18 paneles se ofrecen contenidos y fotografías de proyectos creados por investigadores o empresas que colaboran con la UAL, a la vez que a través de un QR se accede a entrevistas a los protagonistas. Un material que se expone en la Biblioteca Municipal Natalio Rivas y que también sirve de inspiración para los estudiantes, de cara a fomentar la vocación investigadora y poder conocer más de cerca una Universidad llena de talento en docencia e innovación.
Ana Moreno, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Almería, y Antonio Sánchez, concejal de Bibliotecas del Ayuntamiento de Adra, han inaugurado hoy la muestra, que se puede visitar hasta el 30 de septiembre. Ana Moreno ha afirmado que “desde el Consejo Social queremos trasladar a la sociedad el talento de la actividad docente e investigadora de la UAL y sus beneficios para la provincia. Y lo hacemos con esta muestra itinerante que ya ha pasado por Cuevas y Adra, y ahora se cerrará en Adra. Son proyectos que tienen un impacto muy positivo en la sociedad”. Ana Moreno asegura que “queremos que los vecinos y turistas, y especialmente los jóvenes de Adra, se inspiren y también se animen a estudiar en la UAL. Gracias al Ayuntamiento de Adra por su colaboración”.
Por su parte, Antonio Sánchez, concejal de Bibliotecas del Ayuntamiento de Adra, ha afirmado que “es un verdadero privilegio poder ofrecer en nuestra Biblioteca Municipal de Adra esta muestra itinerante, que utiliza un formato transmedia para acercarnos a historias llenas de valor y significado, a través de estos 18 paneles con información y fotografías, junto a contenidos audiovisuales y entrevistas accesibles mediante un código QR”. El concejal ha querido expresar “mi agradecimiento al Consejo Social de la Universidad de Almería por apostar por proyectos que difunden cultura y conocimiento, y reconocer el trabajo de Contraportada y Asiento Vip, que han producido la exposición, que con rigor y sensibilidad han sabido dar forma a esta propuesta innovadora y accesible para todos”.
Por último, Antonio Sánchez, anima “a todos los vecinos y vecinas de Adra, así como a quienes nos visitan en estas fechas, a acercarse a la Biblioteca Municipal y descubrir esta exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre. Estoy seguro de que su visita será una experiencia enriquecedora”.
Ciencia en Ruta
El propósito principal del Consejo Social de la Universidad de Almería es fortalecer las relaciones de la UAL con la sociedad. En verano los almerienses se desplazan a las zonas costeras, a la vez que éstas se llenan de turistas procedentes de distintos puntos de España. Por eso, el Consejo Social de la UAL ha decidido crear la exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta' que, durante los meses de agosto y septiembre está acercando el talento y la investigación universitaria a tres municipios turísticos: Cuevas del Almanzora, Vera y Adra.
En la exposición ‘Ciencia en Ruta’ se profundiza en los premios de la tercera edición: las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de Josefa Masegosa.
En la segunda edición, las investigaciones de Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez.
Son proyectos sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, deporte para prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación el software para usar robots móviles en hospitales… y el reconocimiento a la trayectoria de Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias, y la astrónoma Josefa Masegosa.
La muestra se podrá visitar hasta el 30 de septiembre en la Biblioteca Natalio Rivas de Adra, con la colaboración del ayuntamiento abderitano.