Esta mañana se ha dado a conocer el programa de la iniciativa cultural ‘Poesía en los Aljibes’ que se lleva a cabo gracias a la Asociación Cultural Papeles del Náufrago con el apoyo de la Diputación Provincial de Almería y Cajamar, entre otros colaboradores y patrocinadores. Cada jueves de octubre, empezando por hoy, a partir de las 20 horas, Los Aljibes Árabes de la Peña El Taranto se llenarán de la mejor poesía y música contemporánea nacional.
El ciclo arranca hoy con Benjamín Prado y la música de Antonio González, continuará el día 9 con Amalia Bautista y la música de David Rodríguez; el 16 con Erika Martínez y los acordes de Rquel Sánchez y finalizará el 30 con los versos de Luis Alberto de Cuenca y las notas de Mike Fletcher.
Hoy, en el Patio del Mandarino, sede del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación, la vicepresidenta, Almudena Morales; los responsables de la asociación, Antonio Lafarque y Aníbal García, y el director de zona de Cajamar, José Antonio Picón, han desgranado las claves de esta actividad.
INQUIETUD LITERARIA
En este sentido, Almudena Morales ha afirmado que “en la Diputación estamos muy orgullosos de la inquietud literaria que existe en nuestra provincia, en todas sus facetas. Por eso no podemos dejar de apoyar proyectos tan especiales como este, que estoy convencida harán que los antiguos aljibes árabes de Almería se queden pequeños. Os puedo asegurar que, como ya ocurrió el año pasado, nadie saldrá indiferente de estos recitales. Serán cuatro citas que llenarán Almería de poesía, música y emoción”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Papeles de Náufrago, Antonio Lafarque, ha dado las gracias a todas las instituciones y entidades que se han implicado en este proyecto y, de forma especial, a la Diputación de Almería y Cajamar. Por su parte, el secretario de la Asociación, ha apuntado que “decía Cernuda que la poesía es el intento de fijar lo que huye. Esa es también la intención de ‘Poesía en Los Aljibes’, detener un instante el tiempo en este lugar donde late la historia de Almería y dejar que la palabra y la m´ñusica nos acompañen”.
Por último, el director de zona de Cajamar, José Antonio Picón, ha puesto de relieve la calidad de esta propuesta cultural y ha manifestado que “compartimos sinergias con la Diputación con el compromiso de impulsar iniciativas que, sin duda, enriquecen nuestra tierra como esta. Teníamos que aprovechar la oportunidad que nos brindaban los organizadores para participar activamente en esta edición en un escenario único cargado de historia y simbolismo”.