<div class="content" tabindex="0" aria-description="" aria-label="Enviado por Copilot: **Evolución espectacular de las renovables en el mix eléctrico español: más del 70 % en los últimos días** En un giro sorprendente, las fuentes de energía renovable han tomado el centro del escenario en el mix eléctrico de España. Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de un aumento espectacular en la participación de las renovables, superando el **50 % en 2023** y alcanzando un asombroso **70 % en los últimos días**. Este cambio radical ha tenido un impacto directo en el precio de la electricidad, que ha experimentado una caída significativa debido a los bajos costes operativos asociados con las energías limpias. La transición energética está demostrando su eficacia en nuestro país, y las perspectivas para los próximos meses en los mercados de futuro son alentadoras. El perfil del sistema eléctrico se está transformando por completo, favoreciendo la electrificación y generando un apetito inversor sostenido. Sin embargo, este proceso requiere una acción concertada en múltiples frentes. La innovación, la industria auxiliar, la capacitación de nuestros profesionales y la infraestructura de transporte eléctrico son elementos clave para garantizar el éxito continuo de esta transición. Además, debemos reconocer el papel fundamental de la energía eólica, un sector industrial con firma europea y española, que ha sido asignado más de **3300 megavatios** en subastas entre **2021 y 2022**, junto con casi **3000 megavatios de fotovoltaica** y **146 megavatios de biomasa**. Para mantener este ritmo, estamos comprometidos con el almacenamiento eficiente, el uso óptimo del sistema eléctrico y la expansión de redes que satisfagan nuestras necesidades. No solo beneficiará al sector energético, sino también a las familias, que disfrutarán de precios de electricidad más asequibles. En busca de la excelencia ambiental y social, hemos iniciado un proceso de consulta con actores territoriales, industriales y energéticos. Este diálogo nos permitirá establecer condiciones más allá del precio en el nuevo sistema de subastas, siguiendo los principios de la Wind Charter para Europa, que firmé recientemente en Bilbao junto con los desarrolladores de plantas eólicas y otros inversores comprometidos con la cadena de valor del sector. "> Las fuentes de energía renovable han tomado el centro del escenario en el mix eléctrico de España. Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de un aumento espectacular en la participación de las renovables, superando el 50 % en 2023 y alcanzando un asombroso 70 % en los últimos días. Este cambio radical ha tenido un impacto directo en el precio de la electricidad, que ha experimentado una caída significativa debido a los bajos costes operativos asociados con las energías limpias. La transición energética está demostrando su eficacia en nuestro país, y las perspectivas para los próximos meses en los mercados de futuro son alentadoras. El perfil del sistema eléctrico se está transformando por completo, favoreciendo la electrificación y generando un apetito inversor sostenido. Sin embargo, este proceso requiere una acción concertada en múltiples frentes. La innovación, la industria auxiliar, la capacitación de nuestros profesionales y la infraestructura de transporte eléctrico son elementos clave para garantizar el éxito continuo de esta transición. Además, debemos reconocer el papel fundamental de la energía eólica, un sector industrial con firma europea y española, que ha sido asignado más de 3300 megavatios en subastas entre 2021 y 2022, junto con casi 3000 megavatios de fotovoltaica y 146 megavatios de biomasa. Para mantener este ritmo, el Gobierno se ha comprometido con el almacenamiento eficiente, el uso óptimo del sistema eléctrico y la expansión de redes que satisfagan nuestras necesidades. No solo beneficiará al sector energético, sino también a las familias, que disfrutarán de precios de electricidad más asequibles. En busca de la excelencia ambiental y social, el Gobierno ha iniciado una consulta con actores territoriales, industriales y energéticos. Este diálogo permitirá establecer condiciones más allá del precio en el nuevo sistema de subastas, siguiendo los principios de la Wind Charter para Europa, firmados recientemente en Bilbao junto con los desarrolladores de plantas eólicas y otros inversores comprometidos con la cadena de valor del sector.