www.noticiasdealmeria.com
Ritmos del mundo cautivan al público almeriense con la OCAL
Ampliar
(Foto: JUAN SANCHEZ)

Ritmos del mundo cautivan al público almeriense con la OCAL

La Orquesta, bajo dirección de Michael Thomas, divirtió, emocionó y sorprendió a un público entregado que abarrotó la Plaza de la Constitución hasta agotar todas las localidades disponibles

sábado 30 de agosto de 2025, 16:58h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La OCAL ‘baila’ con Almería por los éxitos conseguidos y los que vendrán en un magnífico concierto extraordinario de Feria



El concierto extraordinario de Feria de la Orquesta Ciudad de Almería es uno de los momentos más esperados de la programación, no solo de las fiestas patronales de la capital, ni del verano almeriense, sino posiblemente de todas aquellas personas que siguen la actividad de la OCAL a lo largo de todo el año. La cita lleva años teniendo un aura mágica, especial, de celebración del fin de las vacaciones, de la entrada con fuerza en el mes de la vuelta a las rutinas, que es septiembre, como enero es el de los buenos propósitos. Y anoche volvió a suceder.

Dirigida por Michael Thomas, la OCAL se encontraba de nuevo con el público, almerienses y turistas, que agotaron las localidades disponibles en la Plaza de la Constitución a la llamada del sugerente título ‘¿Bailamos?’. Una propuesta divertida y dinámica, nunca mejor dicho, para una de las citas imprescindibles desde hace años de la programación especial de Feria coordinada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

Para una cita tan especial y sugerente, la OCAL contó anoche con un amplio abanico de contrastados artistas invitados para completar las sensaciones de muchas de las piezas a interpretar. Del lado más clásico, con la bailarina almeriense Esther Pastor, en danza española con la nijareña Marta Bonilla, en la raíz más flamenca con la huercalense Inés de Inés, a caballo entre el flamenco y el bandoneón estuvo Fabián Carbone, y también participaron los bailarines de tango Débora Godoy y Carlos Guevara.

Pero antes del comienzo del recital había mucho que contar, para compartir y celebrar de manera conjunta a través de las pantallas. Por ejemplo, que la OCAL celebrará por todo lo alto en 2026 su 25º aniversario. Las próximas citas confirmadas hasta el 1 de enero. O que se ha convertido en la tercera orquesta de Andalucía con mayor seguimiento en redes sociales, por encima de otras que le superan con creces en presupuesto. O que son ya más de 200 las familias que forman parte de los proyectos educativos que tiene en marcha la OCAL, como la Infantil, la Juvenil y, próximamente, también de cuerda.

Además, el público recibió a la entrada el obsequio de un abanico con el logo de la OCAL que acabó alzado al aire en la foto final del espectacular y brillante concierto, que recorrió con su repertorio buena parte del mundo con el denominador común del baile.

Desde el fuego y la intensidad española de ‘Vida Breve’ de Manuel de Falla, hasta la riqueza folclórica de la ‘Rapsodia Rumana’ de George Enescu, el repertorio desplegó y deleitó con un mosaico de ritmos y culturas. El pulso hipnótico del ‘Bolero’ de Maurice Ravel, la chispeante alegría de ‘La boda de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, y el humor desenfadado del ‘Can Can’ de Jacques Offenbach invitaron al público a dejarse llevar y, por qué no, mover también sus pies, sus cabezas o sus manos desde su asiento.

Los ritmos alegres inconfundibles de la ‘Danza Húngara n.º 5’ de Johannes Brahms y el célebre ‘Baile de Luis Alonso’ de Giménez continuaron en la noche hacia el tango, con toda su melancolía y seducción, que apareció de la mano de ‘Volver’ y ‘Por una cabeza’ de Carlos Gardel, así como la profundidad lírica de ‘Oblivion’ de Astor Piazzolla.

El viaje culminó con la elegancia caribeña del ‘Danzón nº 2’ de Arturo Márquez y el deslumbrante ‘Mambo’ de West Side Story de Leonard Bernstein, un final lleno de ritmo y energía. Piezas que, además, venían acompañadas de cambios de colores en la escenografía, jugando en muchas ocasiones con el color del vestido de las bailarinas.

Pero todavía quedaban los bises, apoteósicos. Con un acercamiento sinfónico al ‘Libertango’ de Piazzolla, con Godoy y Guevara en el baile y Carbone en el bandoneón, que hace poco más de un mes se pudo disfrutar también en las manos de Michel Camilo y Tomatito en el Festival de Flamenco. También con ‘España Cañí’, con las tres bailarinas –Esther Pastor, Marta Bonilla e Inés de Inés, y la ‘Jota de los tres sombreros de copa’ para cerrar. Y todavía quedaron más ganas de ¡Mambo!’.

Tan tradicional como el abanico, los gigantes y cabezudos o la batalla de flores, el concierto extraordinario de Feria de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL). Cada año, el concierto de Feria de la OCAL ejerce de emocionante acto de celebración y encuentro, haciendo de ‘bisagra’ entre el cierre de temporada y el inicio del nuevo curso, con propuestas artísticas y musicales siempre variadas y de una gran calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios