Este 14 de mayo estaban llamados a la huelga unos 20 000 docentes interinos en Andalucía, en protesta por la falta de un acuerdo con la Junta que dé vía libre al proceso de estabilización y evite lo que denominan un “ERE encubierto” que amenaza con dejar a muchos sin plaza y sin clases en la pública.
Pues bien, la jornada de paro ha arrancado con un eco más bien tímido: en toda la comunidad apenas 75 interinos se han sumado al paro, lo que representa un escueto 0,1 % del total de convocados .
Almería: de los 10 825 interinos convocados, solo 16 (0,1 %) han secundado el paro, la cifra más destacada por redundar en el dato local .
Cádiz: 22 de 15 323 (0,1 %) dejaron hoy las aulas.
Córdoba y Jaén: ni un solo interino (0,0 %) en paro; 10 061 y 8 564 convocados respectivamente.
Granada: 10 de 11 882 (0,1 %).
Huelva: 7 de 7 532 (0,1 %).
Málaga: 12 de 19 110 (0,1 %).
Sevilla: 7 de 23 654 (0,0 %).
El seguimiento por etapas educativas también ha sido anecdótico: solo cuatro maestros de Infantil y Primaria en Almería (0,1 % de 5 066), 12 de Secundaria (0,2 % de 5 172) y ni uno solo en la formación de adultos o en las enseñanzas de régimen especial
Los convocantes advierten de que, si no hay avances en la mesa con la Consejería, el paro podría prolongarse de forma indefinida hasta que se garantice la estabilidad de los interinos y se frene “un despido masivo disfrazado de no renovación”. Por ahora, el pulso con la Junta deja unas cifras de seguimiento casi testimonial que difícilmente van a forzar un cambio de rumbo.
Si en mi centro la secundamos 7...su noticia debería de ser el 9,33% de los docentes andaluces en huelga están en un pequeño pueblo rural de irreductibles almerienses que resisten al imperio de las cifras falsas y torticeras de la Consejería de Educación. Fuimos a Sevilla unos 250 (día laboral sin familiares y amigos) y muchos más la secundaron en sus centros. Por no hablar que las actas de las ausencias que se motivan y se confirman días después de volver a incorporarnos. A parte de informar mejor y contrastar los datos les rogaría también no hacer juicios de valor como el cierre de su noticia y si no hay posibilidad.... pues moverla entonces a la sección de opinión. Gracias ????
Si en mi centro la secundamos 7...su noticia debería de ser el 9,33% de los docentes andaluces en huelga están en un pequeño pueblo rural de irreductibles almerienses que resisten al imperio de las cifras falsas y torticeras de la Consejería de Educación. Fuimos a Sevilla unos 250 (día laboral si familiares y amigos) y muchos más la secundaron en sus centros. Por no hablar que las actas de las ausencias que se morivan se confirman días después de volver a incorporarnos. A parte de informarse mejor y contrastar los datos les rogaría también no hacer juicios de valor como el de su noticia y su no quedase otra pues moverla entonces a la sección de opinión. Gracias ????