www.noticiasdealmeria.com

FICAL Festival Internacional de Cine de Almería

28/11/2023@15:05:28

El Festival Internacional de Cine de Almería refuerza su papel como referente nacional y mundial del audiovisual con unos datos espectaculares de seguimiento online y de las actividades presenciales. Alrededor de 10.000 personas han disfrutado en la provincia de las diferentes citas propuestas en FICAL, donde se destaca el éxito de las mesas redondas, las ruedas de prensa y las cuatro galas. Los mayores impactos los ha generado el actor William Levy que ha contribuido a la promoción del destino ‘Costa de Almería’ como plató cinematográfico natural

Llena la sala de los Cines Yelmo de Torrecárdenas de la mano de FICAL y Fundación La Caixa.La comedia, dirigida por Joaquín Mazón, es una producción familiar que dejará a los espectadores con ganas de volver a verla, tal y como ha apuntado el propio cineasta. “Va a ser una de las películas del año”, ha asegurado Enrique Iznaola, director del festival

Cayetana Guillén-Cuervo, Paco Tous, María León, Ana Wagener, Macarena Gómez, Manu Baqueiro o Raúl Cimas, entre otros, se pasean por la alfombra azul del festival.Los homenajes a William Levy, José Mota y ‘La que se avecina’, los premios a la Opera Prima ’20.000 especies de abejas’, y las series ‘La Moderna’, ‘Montecristo’, ‘Poquita fe’, ‘Rapa’ y ‘El hijo zurdo’, momentos mágicos de FICAL

De la mano de Fundación ‘la Caixa’, Verdiblanca a través del Festival Gallo Pedro y FICAL, el director y el protagonista, streamer y actor de ‘CampeoneX’ comparten coloquio con el público. El director Álvaro Longoria afirma que “para todos los que hemos conocido a Brian con la película de Fesser y con el documental, la vida es otra”

Fernando Colomo, Manuel Gutiérrez Aragón, Mar Targarona y Lucía Jiménez debaten sobre las claves de uno de los soportes fundamentales para hacer cine. Las mesas redondas de FICAL concluirán mañana a las 17.30 horas en el Patio de Luces con Miren Ibarguren, María León, Paco Tous y Eva Isanta, moderada por Elena Sánchez

Los protagonistas del filme y el propio cineasta coinciden en destacar la riqueza de la provincia y todo lo que aporta al proyecto. “Siempre he tenido claro que en mis trabajos quería recurrir al paisaje como un elemento iconográfico”, apunta Viruega

Miren Ibarguren, Eva Isanta, María León, Paco Tous y Óscar Casas llenan el Patio de Luces de Diputación, en una mesa redonda moderada por la periodista Elena Sánchez. Durante el Festival Internacional de Cine de Almería se han desarrollado hasta nueve encuentros que han analizado distintos aspectos del sector

FICAL proyecta el trabajo audiovisual, que se desdobla en lecturas dramatizadas, podcast, exposición y obra de teatro. El director, José Antonio Hergueta, y los actores Ana del Arco y Fernando Ramallo presentan el documental en el Teatro Apolo

El salón de la EMMA recibe un año más esta reunión de trabajo enmarcada en la programación del festival y que pone en contacto la ilusión de los directores con la experiencia de las productoras. Los pitching son breves presentaciones verbales o visuales con las que un guionista, un director o un productor de cine/tv tratan de convencer a posibles inversores

Los actores protagonistas de la producción, Óscar Casas y Candela González, han contado sus experiencias en este proyecto, en el caso del primero al ser dirigido por su hermano y, en el de la actriz, al haber hecho su debut en el séptimo arte. “Había muchas primeras veces en este proyecto y era muy bonito e ilusionante llegar al set de rodaje”, ha apuntado González

‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’ ha puesto una nota musical a los documentales proyectados durante el festival en la Biblioteca Francisco Villaespesa. A lo largo de 40 años ha sido batería de los grupos KGB, Lagartija Nick, Los Planetas, Napoleón Solo, Los Evangelistas o Fuerza Nueva, además de colaborar con otra decena de bandas

‘Tria’, de Giulia Grandinetti, Mejor Cortometraje Internacional, ‘O prazer é todo meu’, Premio RTVE Iberoamericano; y ‘Arquitectura emocional 1959’, Mejor Corto Nacional Fundación “La Caixa’. El actor Álvaro Morte recibe los aplausos y el Premio Almería, Tierra de Cine, la serie ‘Entre Tierras’, el galardón Filming Almería, y el almeriense Juan Francisco Viruega estrena ‘Amanece’ en un repleto Teatro Cervantes

El carismático ‘El Profesor’ de La Casa de Papel siente el cariño de los almerienses al descubrir su Estrella y esta noche recibirá los aplausos al recoger el Premio Almería, Tierra de Cine. El actor asegura que “las escenas en Cabo de Gata, con la maravillosa playa y detrás el desierto, esos contrastes que proporciona Almería, hicieron que la localización para ‘La Casa de Papel’ fuera acertadísima”