<
www.noticiasdealmeria.com
UGT y CCOO se concentran contra la brecha de género.
Ampliar

UGT y CCOO se concentran contra la brecha de género.

miércoles 22 de febrero de 2023, 12:03h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Para denunciar que en España existe una desigualdad entre la remuneración entre mujeres y hombres por su trabajo asalariado.
Esta mañana ambos sindicatos se han concentrado a las puertas del edificio
sito en la calle Javier Sanz, para denunciar que en España existe una clara
desigualdad entre la remuneración que perciben en promedio mujeres y
hombres por su trabajo asalariado.
Los sindicatos denuncian que, aunque la aprobación de la Reforma laboral
favoreció la Igualdad laboral entre mujeres y hombres, y la subida del Salario
Mínimo Interprofesional ha producido una disminución de la brecha salarial de
género, esta brecha sigue patente y aún se mantiene en niveles elevados en
nuestra sociedad.
Junto a ello, CCOO y UGT Almería señalan que los datos son muy preocupantes
en nuestro país con una media de la brecha salarial de género del 19,9%, en
Andalucía es del 20,8% y en Almería del 12,5%. Esta menor diferencia en nuestra
provincia se debe a que los sueldos tanto de hombres como de mujeres son muy
bajos en relación al resto del territorio. Ellos cobraron durante 2021 una media de
17.173 euros al año, mientras las mujeres recibieron 15.021 euros, lo que supone
una diferencia de 2.152 euros anuales.
En este sentido, las mujeres soportan una inserción laboral en peores condiciones,
lo que se traduce en un salario medio menor, ya que las mujeres suponen el 75%
de la población asalariada a jornada parcial y que tengan una mayor tasa de
temporalidad (23,6%) frente a los hombres (18,8%). Por lo que los sectores con
bajos salarios tienen un mayor peso en el empleo femenino que en el masculino.
Por otro lado, UGT y CCOO Almería recuerdan que si las mujeres asalariadas
trabajasen a jornada completa con la misma intensidad que los hombres (93%) se
eliminaría el sesenta por ciento de la brecha salarial de género en España. En este
sentido, la maternidad lastra también el salario de las mujeres afectando a la
permanencia de las mujeres en el empleo. En las mujeres que no tienen hijos e
hijas, la tasa de empleo llega al 70%.
Finalmente, desde UGT y CCOO de Almería se apuesta por mejorar las
condiciones de vida y trabajo de las mujeres y hombres reclamando nueve puntos
consistentes en luchar contra la precariedad laboral, sensibilizar sobre la lucha
contra la brecha salarial, fomento de una cultura de organización empresarial
moderna, recursos para vigilar el cumplimiento de la normativa vigente en Igualdad
Salarial. reforzar los recursos públicos de conciliación en Andalucía, reforzar el
sistema de cuidados de calidad, retirar ayudas públicas a las empresas que
discriminen a mujeres, invertir dinero público en programas dirigidos a la igualdad y
potenciar la colaboración entre sindicatos, empresas y Administración pública con
personas expertas en igualdad salarial
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios