El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, por unanimidad de la Junta de Gobierno Local, la contratación de los servicios para la Redacción del Plan Estratégico del Conjunto Histórico de la ciudad, un proyecto prioritario que busca preservar y dinamizar uno de los enclaves patrimoniales más emblemáticos de Andalucía. La iniciativa, que contará con un presupuesto total de 230.687,99 euros (190.651,23 € + 40.036,76 € de IVA), se enmarca en la partida presupuestaria de 2025 destinada al Embellicimiento del Casco Histórico.
El expediente, impulsado por el Área de Urbanismo y Vivienda, recibió el respaldo definitivo tras superar todos los trámites técnicos y jurídicos. Según los informes municipales, la decisión de externalizar el servicio se justifica por la falta de recursos propios para abordar un proyecto de esta envergadura, tal como establece el artículo 116.4 de la Ley de Contratos del Sector Público. Los Servicios Técnicos Municipales avalaron la necesidad del plan el 18 de marzo de 2025, destacando su importancia para definir actuaciones urbanísticas, culturales y económicas en la zona.
Proceso de adjudicación y plazos
El procedimiento se realizará mediante un procedimiento negociado sin publicidad, dirigido exclusivamente a la empresa DESARROLLO DE PROYECTOS NHEO S.L.P., designada tras ganar un concurso previo de proyectos en noviembre de 2024. Las empresas invitadas dispondrán de 15 días naturales para presentar ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Una comisión técnica integrada por el director de Planificación e Infraestructuras y el jefe de Patrimonio de Urbanismo supervisará las negociaciones para garantizar que el plan cumpla con los criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Fases del proyecto
El plan se desarrollará en cuatro etapas escalonadas:
-
Primera fase (1 mes): Entrega de documentación inicial tras la firma del contrato.
-
Segunda fase (2 meses): Diagnóstico integral del estado del Conjunto Histórico.
-
Tercera fase (2 meses): Propuestas de intervención y estrategias de revitalización.
-
Cuarta fase (1 mes): Redacción final del documento, incluyendo planes de financiación y participación ciudadana.
Garantías legales y presupuestarias
El proyecto ha superado rigurosos controles de estabilidad presupuestaria (artículo 7.3 de la Ley Orgánica 2/2012), confirmando que su ejecución no compromete las cuentas municipales. Los fondos, ya reservados en el presupuesto de 2025, proceden de remanentes asignados al Proyecto de Embellecimiento del Casco Histórico. Además, la Intervención Municipal ha fiscalizado el expediente, validando su ajuste a la normativa.
Objetivos a largo plazo
El futuro plan no solo buscará proteger el patrimonio arquitectónico, sino también potenciar su atractivo turístico y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Entre sus líneas maestras se incluirán acciones contra la despoblación, fomento del comercio local y adaptación de espacios públicos a criterios de accesibilidad.
Con este paso, Almería avanza hacia un modelo de gestión integral para su centro histórico, combinando conservación con innovación, y respondiendo a desafíos urbanos que requieren soluciones coordinadas y sostenibles.