www.noticiasdealmeria.com
Bernal valora la apuesta del litoral almeriense por la calidad con 37 Banderas Azules
Ampliar

Bernal valora la apuesta del litoral almeriense por la calidad con 37 Banderas Azules

El consejero resalta el esfuerzo de la Junta por convertir a Andalucía en un destino líder en el nuevo turismo respetuoso y compatible con los entornos y las comunidades de residentes

jueves 08 de mayo de 2025, 18:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha valorado hoy de forma muy positiva las distinciones de Banderas Azules que han obtenido las playas y puertos deportivos de la provincia de Almería para el verano de 2025. “La costa almeriense es un destino de referencia para el mercado nacional e internacional. El éxito del segmento de sol y playa está determinado por altos estándares de sostenibilidad medioambiental y la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios y bañistas”.

En total, la provincia de Almería ha obtenido 35 Banderas azules para playas:

  • Roquetas de Mar: Aguadulce, La Bajadilla, Las Salinas, Romanillas, Urbanización Playa Serena y Urbanización Roquetas.
  • Mojácar: El Cantal, El Descargador, Lance Nuevo, Marina de la Torre y Venta del Bancal-Ventanicas.
  • Adra: Censo, El Carboncillo, San Nicolás y Sirena Loca.
  • El Ejido: Balerma, Levante Almerimar, Poniente Almerimar y San Miguel.
  • Pulpí: Calipso, Los Nardos, Mar Rabiosa y Mar Serena.
  • Almería: Almería, El Toyo y San Miguel de Cabo de Gata.
  • Carboneras: El Ancón, Los Barquicos-Cocones y Las Marinicas.
  • Cuevas del Almanzora: Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares.
  • Níjar: Aguamarga y San José.
  • Balanegra: Balanegra.
  • Vera: El Playazo.

También han conseguido distinción los puertos deportivos de Adra y de San José (Níjar).

“Quiero agradecer el trabajo que han hecho los municipios de Almería por conseguir este galardón. Con estas distinciones, el destino da una imagen de excelencia que viene a refrendar el trabajo que hacemos desde el Gobierno andaluz por convertir a nuestra tierra en líder en ese nuevo turismo respetuoso y compatible con los entornos y las comunidades de residentes”, ha señalado el consejero.

Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios