<
www.noticiasdealmeria.com
La capital se consolida como destino cultural
Ampliar

La capital se consolida como destino cultural

Almería Celebra un Éxito Turístico en Semana Santa y Refuerza su Atractivo Cultural en el Primer Trimestre de 2025

domingo 04 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Semana Santa en Almería no solo ha sido un momento de recogimiento religioso, sino también una demostración del creciente interés por su patrimonio cultural. Más de 5.200 visitantes acudieron a los museos municipales entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, superando las expectativas iniciales del Ayuntamiento. Así lo confirmó el concejal de Turismo, Joaquín Pérez de la Blanca, quien destacó que estas cifras “reflejan el fruto de esfuerzos coordinados, pese a los desafíos en conectividad con otras regiones”.

El Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) lideró las visitas durante la Semana Santa con 2.074 personas, consolidándose como eje cultural gracias a sus exposiciones interactivas sobre la historia de Almería. Le siguió el Museo de Arte Doña Pakyta, que atrajo a 1.118 amantes del arte con su colección de obras modernas y contemporáneas, y el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí, que recibió 803 visitantes interesados en el legado medieval de la ciudad.

Un Primer Trimestre con Brillo Propio

Los primeros tres meses de 2025 han reforzado esta tendencia positiva. En enero, la Red Municipal de Museos registró 11.755 visitas, destacando los Refugios de la Guerra Civil (cerca de 3.000 entradas), espacio que combina historia y memoria. En febrero, el CIP volvió a brillar con 3.511 visitantes, seguido de los Refugios (3.054) y el Museo de la Guitarra (1.500), que rinde homenaje a la tradición musical local. Marzo, pese al cierre temporal por obras del Espacio 2 y los Refugios, alcanzó 10.500 visitas, con el CIP nuevamente en cabeza (4.126).

La Oficina Municipal de Turismo, reubicada desde hace meses en el céntrico edificio del Ayuntamiento en la calle Juez, atendió a más de 1.300 turistas durante la Semana Santa. El perfil predominante fue nacional (75%), con visitantes de Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa, mientras que el 15% restante correspondió a extranjeros, principalmente franceses, británicos, belgas y alemanes. “La nueva ubicación nos ha permitido estar más accesibles, aunque seguimos trabajando para mejorar la promoción internacional”, explicó un empleado de la oficina.

Pérez de la Blanca subrayó, no obstante, las dificultades: “La falta de conexiones aéreas y ferroviarias directas con otros destinos limita nuestro potencial. Aun así, estos datos son un impulso para seguir innovando”. Entre los proyectos en marcha, destacan la digitalización de exposiciones y la ampliación de horarios en temporada alta.

Cultura que resiste

El cierre de dos espacios clave en marzo —los Refugios y el Espacio 2— no frenó el interés ciudadano. El CIP, con su oferta educativa, y el Yacimiento Andalusí, que recrea la vida en la Almería islámica, compensaron parcialmente la ausencia. “Es un indicador de que la cultura local tiene raíces sólidas”, valoró una visitante madrileña entrevistada frente al Museo Doña Pakyta.

Con estos resultados, Almería consolida su posición como destino cultural emergente, combinando historia, arte y resiliencia administrativa. Los próximos meses, con la reapertura de los Refugios y la temporada estival, plantean un nuevo desafío: mantener el ritmo y convertir la curiosidad ocasional en fidelización turística.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios