www.noticiasdealmeria.com

25N: El Ayuntamiento pone a Concha Robles como ejemplo

La campaña del 25N se centra en el legado de la actriz almeriense como símbolo de independencia y resistencia frente al maltrato

lunes 17 de noviembre de 2025, 19:52h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, ha puesto en marcha una extensa programación con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña de este año, bajo el lema ‘Nos queremos libres como Concha Robles’, busca visualizar los valores de libertad e independencia que representaba la actriz almeriense, víctima de un asesinato machista en 1922 en el Teatro Cervantes a manos de su exmarido.

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha explicado que la vida y el trágico final de Concha Robles son un símbolo que representa una mujer dedicada a las artes, con una voz y presencia propias, cuya libertad personal y profesional fue truncada. Al evocar su nombre, la institución reivindica su memoria y la libertad que encarnaba. Esta idea da continuidad a la campaña previa del 8 de marzo, ‘Fuertes como Concha Robles’, y subraya que su figura sigue siendo un referente para las mujeres del presente, conectando la lucha del ayer con la necesidad de construir un futuro más seguro. La campaña enfatiza la necesidad de una libertad que no puede ser reprimida ni amedrentada, ni en último caso, arrebatada.

Datos preocupantes en Almería

La concejala ha destacado que el 25 de noviembre es un momento crucial para visibilizar este problema social, reforzar las alianzas institucionales, materializadas en la iniciativa ‘Almería unida contra la violencia de género’, y tender redes de protección, apoyo y esperanza para las víctimas. Ha realizado un llamamiento a la acción urgente en prevención, educación y transformación, asegurando que el trabajo del Ayuntamiento es constante y se extiende durante todo el año mediante programas de atención psicológica, jurídica y social, acciones educativas, campañas de sensibilización, y coordinación con fuerzas de seguridad para que ninguna mujer se sienta sola.

En la presentación, la edil ha aportado datos que ilustran la persistencia de la violencia de género. Hasta la fecha en 2025, se han confirmado 36 asesinatos por violencia machista en España. Además, según el Consejo General del Poder Judicial, en el Estado español se registraron 199.094 denuncias por violencia de género durante el año 2024. Los datos del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género reflejan que en la Comunidad Autónoma Andaluza hubo 36.905 mujeres víctimas en 2024. La situación en la provincia de Almería es igualmente grave, con más de 3.000 casos activos de violencia de género registrados por el Sistema VioGen en 2024, además de recordar un asesinato ocurrido en el barrio de San Luis el pasado mes de junio.

Programación extensiva

La programación se desarrolla a lo largo del mes de noviembre, con el 25N como jornada central, e incluye actividades dirigidas a diversos sectores de la población, contando con la colaboración de múltiples entidades como la Escuela de Arte y Superior de Diseño, Asempal, Almur, la Asociación Protegidas para la Integración Social y Laboral, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Asociación de Mujeres Búlgaras "Rosa Blanca", la Asociación Cultural de Mujeres "Naquial", la Asociación de Mujeres Juristas y la Asociación GEA de Mujeres Corporativistas Agroalimentarias. También estuvo presente Ignacio Mañas, productor ejecutivo del documental sobre la actriz.

El programa arranca con nueve proyecciones del documental ‘Concha Robles. El precio de la libertad’ en centros escolares, la Universidad, el centro penitenciario de El Acebuche y centros de la mujer, destacando la proyección del día 26 a las 11.00 horas en el Espacio Alma, que contará con intérprete de Lengua de Signos. El cartel de la campaña se difundirá en la red de 28 mupis informativos del mobiliario urbano a partir de la próxima semana.

Otras actividades incluyen el cuentacuentos infantil “Guapa” en las cuatro bibliotecas municipales. El miércoles 19 de noviembre, a las 11.30 horas, se llevará a cabo la gala de entrega de premios del XIV Concurso Municipal Audiovisual “Miradas Adolescentes – Antonio Galindo” en el Teatro Cervantes, en el que han participado unos 2.400 estudiantes de 32 centros educativos de Almería con 70 cortometrajes.

El jueves 20 de noviembre habrá una doble cita en el IES Maestro Padilla: a las 10.15 horas se entregarán los premios del 2º concurso “Puertas Violetas”, en el marco del proyecto “Universo: mujer tenías que ser”, y se instalará un “violentómetro” para la detección de situaciones de violencia de género, diseñado por Mar Gregorio. El mismo día, a las 18.45 horas, en la Residencia Escolar “Madre de la Luz”, la Asociación de Mujeres Juristas celebrará la jornada “Tu móvil como herramienta contra la Violencia de Género”, alertando sobre los peligros de móvil, redes sociales e internet.

El viernes 21 de noviembre, a las 12.00 horas, la Biblioteca Central José María Artero acogerá la entrega de premios del V Concurso Intercentros de Fotografía “QuiéreTE… Sin Filtros”, cuyo objetivo es visibilizar la necesidad de quererse sin filtros, y cuyas 20 mejores fotografías formarán parte de una exposición itinerante. El domingo 23 de noviembre, a las 11.30 horas, la Escuela Municipal de Música y Artes acogerá la III Gala “Raíces Fuertes, Voces Libres” de la Asociación de Mujeres Búlgaras “Rosa Blanca”.

El lunes 24 de noviembre, el IES El Alquián tendrá charlas sobre violencia de género con la Asociación Cultural de Mujeres “Naquial” entre las 8.15 y las 14.45 horas. Ese mismo día, a las 12.00 horas, el Centro de la Mujer “Los Molinos” llevará a cabo un homenaje a las víctimas, con la canción “Canción sin miedo”, una exposición de zapatos rojos y la instalación de un Banco Rojo. Finalmente, a las 17.00 horas en Asempal, se realizará la jornada “¿Miras o ves? Saber identificar la violencia contra la mujer” con ALMUR.

El martes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizarán tres actividades centrales: a las 11.00 horas en la Plaza de la Constitución tendrá lugar la lectura de la Declaración Institucional elaborada en el seno del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, junto a una actuación musical del alumnado del IES Maestro Padilla. También se instalará un Punto Violeta con reparto de lazos violetas en Rambla Obispo Orberá, frente al Mercado Central, de 9.00 a 14.30 horas. Además, diversas fuentes ornamentales y edificios municipales se iluminarán de color violeta para visibilizar la jornada.

La programación concluirá el miércoles 26 de noviembre con dos actos: a las 16.30 horas en el Edificio Espacio ALMA, la jornada “Más allá del clic; pornografía, violencia sexual y cómo protegernos” con la Asociación GEA, y a las 19.30 horas en el Centro de la Mujer Terriza, una nueva jornada “Tú móvil como herramienta contra la Violencia de Género” con la Asociación de Mujeres Juristas.

Paola Laynez ha concluido reiterando el llamamiento a la responsabilidad colectiva y ha asegurado que “en Almería, queremos y exigimos libertad sin violencia, una libertad digna, real y segura, para todas las mujeres, hoy y siempre”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios