www.noticiasdealmeria.com
FICAL Proyecta ‘Concha Robles. El Precio de la Libertad’
Ampliar

FICAL Proyecta ‘Concha Robles. El Precio de la Libertad’

Formación y Memoria Histórica: Cien estudiantes de La Salle y usuarios de la Asociación El Timón asisten a la proyección del documental almeriense, que rescata la figura de la actriz asesinada en 1922, como acción de sensibilización previa al 25N

jueves 20 de noviembre de 2025, 19:22h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha llevado a cabo una significativa sesión de cine formativo y social, en colaboración con la Fundación 'la Caixa', con el objetivo de concienciar sobre la violencia machista. Un centenar de estudiantes del colegio La Salle y un grupo de la Asociación El Timón asistieron a la proyección del documental ‘Concha Robles. El precio de la libertad’.

La obra es una producción almeriense que, a pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), rescata la figura de la artista y su trágico final, convirtiéndola en un símbolo histórico de la lucha por la libertad de la mujer.

Una Historia Olvidada en el Teatro Cervantes

La sesión fue presentada por María del Carmen Anguita, coordinadora de Bachillerato de La Salle, e Inmaculada Martín y Carolina Nieto de La Caixa, junto a Ignacio Mañas y Antonio Casado de la productora 'Un nuevo renacer'.

Antonio Casado planteó al alumnado la pregunta de si conocían a Concha Robles. Ante la mayoría de respuestas negativas, Casado subrayó el sentido de su trabajo:

"Es lo que da sentido a nuestro trabajo porque queremos que todo el mundo en Almería sepa quién era Concha Robles y por lo que pasó, con acoso y violencia de género hasta su trágico asesinato en el Teatro Cervantes".

El documental, dirigido, escrito y fotografiado por David Miralles, narra la dramática sinopsis: en 1922, mientras el Teatro Cervantes estaba abarrotado, su protagonista, Conchita Robles, fue asesinada a tiros entre bastidores por su marido, el comandante Carlos Berdugo.

Conchita, que había abandonado el teatro por imposición, había pedido el divorcio y regresado a los escenarios alentada por su amiga Carmen de Burgos (Colombine). Su regreso selló su destino y la convirtió en símbolo de las mujeres que luchan por su libertad.

La profesora de La Salle agradeció la oportunidad brindada por FICAL y 'la Caixa', destacando que la película, seleccionada en más de veinte festivales, es una herramienta fundamental para la formación en valores de los jóvenes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios