www.noticiasdealmeria.com
3.100 jóvenes almerienses aprenden a salvar vidas en un Cardiomaratón

3.100 jóvenes almerienses aprenden a salvar vidas en un Cardiomaratón

Este evento representa la decimocuarta edición del Cardiomaratón en la provincia de Almería, iniciándose en 2011 y habiendo entrenado a más de 44.000 personas en reanimación durante estos años.

jueves 16 de octubre de 2025, 18:03h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, organismo adscrito al Servicio Andaluz de Salud, y la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Almería han organizado una nueva edición del #Cardiomaratón061. Esta cita anual, celebrada en el Palacio de Deportes de los Juegos Mediterráneos, ha tenido como objetivo la formación de 3.100 jóvenes de la provincia en reanimación cardiopulmonar básica, coincidiendo con el Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardíaca, fecha designada por el Parlamento Europeo en 2013.

Este evento representa la decimocuarta edición del Cardiomaratón en la provincia de Almería, iniciándose en 2011 y habiendo entrenado a más de 44.000 personas en reanimación durante estos años.

El entrenamiento masivo en reanimación cardiaca, coordinado por el 061 en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, busca implementar una de las estrategias internacionales más importantes para reducir la mortalidad de las personas que sufren una parada cardiorrespiratoria: enseñar a la población las medidas básicas a aplicar mientras llegan los equipos sanitarios.

La jornada en Almería contó con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, y el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso. Estuvieron acompañados por la directora del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Almería, María Luz García, además de gerentes de centros hospitalarios y directores de distritos sanitarios de la provincia, junto a representantes del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, el grupo HLA Mediterráneo, el grupo Vithas, el Colegio de Médicos de Almería, el Colegio de Enfermería y la Universidad de Almería.

En el #Cardiomaratón061, los asistentes ponen en práctica, sobre maniquíes o pacientes simulados, las indicaciones de los profesionales sanitarios para ejecutar la reanimación cardiopulmonar. Esto incluye el aprendizaje de la secuencia de actuaciones que conforman la ‘Cadena de Supervivencia’, esencial para aumentar la tasa de supervivencia tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. La técnica de reanimación cardiopulmonar consiste en el mantenimiento de la vía aérea abierta, la respiración y la circulación de la sangre sin equipos específicos, empleando únicamente las manos para realizar compresiones continuas, rápidas y con fuerza en el centro del pecho, a un ritmo de entre 100 y 120 veces por minuto.

En estos catorce años, la iniciativa en Almería ha contado con la colaboración de una veintena de instituciones públicas y privadas, sumándose a la organización del 061. Entre las entidades participantes se encuentran el Ayuntamiento de Almería y la fundación Mapfre, además de un amplio elenco de colaboradores que incluye a 120 docentes voluntarios pertenecientes al servicio provincial del 061, la asociación de enfermos del corazón de Almería, los Distritos Sanitarios de Almería, Poniente y Área de Gestión Sanitaria Norte, el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, el Hospital Universitario de Poniente, el Hospital de Alta Resolución El Toyo y el Hospital HLA Mediterráneo, el grupo Vithas, Transporte de críticos Asistencia Los Ángeles, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de Almería, del Levante, de Poniente, de Diputación de Almería, de Roquetas de Mar, de Vícar y de Níjar, Cruz Roja Española, Protección Civil del Ayuntamiento, Patronato municipal de deportes de Almería, la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”, Ambulancias M. Quevedo, U24 Servicios Sanitarios y el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal, entre otros. En estos años, y coordinados por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, el proyecto ha entrenado a 41.356 alumnos de educación secundaria de la provincia en reanimación cardiopulmonar.

Ante la sospecha de una parada cardiorrespiratoria, que puede ocurrir en el hogar, en la calle o en el trabajo, el 061 cuenta con gestores telefónicos en los centros coordinadores de urgencias y emergencias. Estos profesionales animan y explican a las personas que alertan cómo realizar las maniobras básicas de reanimación mientras los equipos de emergencias se dirigen al lugar del suceso. Está demostrado que intentar aplicar estas técnicas, incluso sin conocimientos previos en primeros auxilios, puede aumentar la supervivencia en más del 50% de los afectados. Las investigaciones indican que la aplicación de la reanimación cardiopulmonar por un testigo incrementa la supervivencia en dos a tres de cada diez personas, si bien solo uno de cada cinco pacientes recibe esta ayuda.

El uso de un desfibrilador (DEA) en menos de tres minutos, junto con la aplicación de las técnicas de reanimación básica, puede elevar las posibilidades de supervivencia por encima del 50%. De ahí la importancia de la formación en reanimación cardiopulmonar para escolares y la necesidad de una implantación masiva de los desfibriladores. En la Comunidad Autónoma, gracias al protocolo de atención telefónica ante la sospecha de una parada cardíaca, los testigos comienzan las maniobras básicas de reanimación, siguiendo las instrucciones ininterrumpidas facilitadas desde la sala de coordinación hasta la llegada del equipo sanitario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios