La secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo, Adolfina Martínez Guirado, y el delegado territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, han hecho entrega de la placa de Punto de Interés Artesanal a Lorenzo Lores García, titular del taller ‘Alfarería Ángel y Loli’, ubicado en Níjar, tras haber obtenido este reconocimiento por parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
La secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo ha destacado el apoyo de la Junta de Andalucía al sector artesanal andaluz, compuesto por 7.000 empresas, 20.000 empleos, 159 oficios, más de 2.500 talleres, 11 zonas de interés artesanal y 95 maestros y maestras artesanos reconocidos.
En este sentido, ha recordado que la Consejería de Empleo está desarrollando el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza hasta 2026, dotado con 14,45 millones, para aumentar la competitividad de la artesanía mediante su modernización, la formación empresarial y la simplificación administrativa. Entre las medidas del plan ha destacado los incentivos para la transformación digital de las pymes comerciales y artesanas (7 millones de euros); la dinamización de la actividad a través su asociacionismo (1,85 millones) y la promoción del comercio de proximidad y la artesanía de la zona desde los ayuntamientos y las entidades locales (1,43 millones).
Amós García, por su parte, ha manifestado que “la concesión del distintivo de Punto de Interés Artesanal resalta la calidad de los productos del taller ‘Alfarería Ángel y Loli’, con siete generaciones de historia, representando un buen ejemplo de relevo generacional, además de impulsar su diferenciación y la comercialización de sus piezas”, al tiempo que ha puesto de relieve “el fuerte arraigo que tienen la artesanía y el oficio alfarero en la comarca nijareña”.
Asimismo, ha recordado que la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destinado durante el último año 1.478.810 euros para “fortalecer el comercio y la artesanía en la provincia de Almería facilitando su modernización y digitalización, así como la adaptación de estos sectores a los retos presentes y futuros a los que se enfrentan, como la transición digital y verde, los cambios en los hábitos de consumo o el relevo generacional”.
También ha remarcado “el apoyo de la Junta de Andalucía al sector artesano con políticas que fomentan su modernización para mejorar su competitividad y aumentar sus ventas, aprovechando sus sinergias con el turismo y ampliando su mercado a todo el mundo mediante su digitalización, sin renunciar a su esencia y exclusividad ni a su arraigo con el territorio y el saber hacer tradicional”.
Punto de Interés Artesanal ‘Alfarería Ángel y Loli’
Lorenzo Lores mantiene vivo el oficio alfarero que su familia inició en 1774 en la Villa de Níjar. Aprendió a modelar y decorar el barro desde muy joven, ayudando a sus padres en el taller familiar. Tras un paréntesis para estudiar un ciclo de FP de Administración y Finanzas y Administración y Dirección de Empresas en la universidad y para ejercer la profesión acorde a sus estudios, decidió volver en 2021 al negocio de sus padres, en un principio encargándose de la comercialización de los productos y a partir de 2022, también volviendo a su elaboración.
En su taller realiza piezas cerámicas a mano, usando principalmente el torno, para pasar a continuación los procesos de baño de caolín, decoración con pintura de los colores y motivos típicos de la artesanía nijareña (azul cobalto, verde cobre, amarillo hierro y marrón manganeso, principalmente). Las piezas reciben después un baño de esmalte que les aporta brillo y las impermeabiliza y, finalmente, se hornean a alta temperatura durante unas 10 horas.
Entre las obras artesanales que realiza Lorenzo Lores están macetas, platos para varios usos, tazas de café, cuencos, fuentes, vasos, jarras, bandejas, posacucharas, ceniceros, jarrones, etc. Las comercializa en la tienda que tiene junto a su taller, en la que también ofrecer otros productos artesanales de esparto, mimbre, madera, jarapas, etc. Su clientela principal está compuesta por turistas, así como por empresas de los sectores hotelero y de restauración y comercios minoristas.
La artesanía en la provincia de Almería
La provincia de Almería cuenta con 92 artesanos, artesanas y empresas artesanales registrados, de los cuales once son Maestros Artesanos; además de once Puntos de Interés Artesanal y cuatro artesanos poseen los distintivos ‘Andalucía Calidad Artesanal’. Almería tiene una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael y Valle del Almanzora, con 16 artesanos y empresas artesanas. La Junta también impulsa la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que ostentan todos los artesanos y artesanas inscritos en el Registro de Artesanía de la Comunidad Autónoma.