www.noticiasdealmeria.com
Almería acoge el V Encuentro Nacional de las cuatro Alhamas
Ampliar

Almería acoge el V Encuentro Nacional de las cuatro Alhamas

Inauguran la Fuente Las 4 Alhamas en un acto festivo

domingo 20 de julio de 2025, 15:32h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La provincia de Almería y el municipio de Alhama ha acogido el V Encuentro Nacional de las cuatro Alhamas. Este encuentro ha reunido a las cuatro Alhamas que hay en España en torno a la música de sus bandas en "unas jornadas de hermanamiento" entre estos municipios que "comparten historia alrededor de las aguas termales".

Así, según detalla la Diputación en una nota, Alhama de Almería se ha vestido de gala para celebrar este encuentro y este sábado se ha reflejado en el acto central con el que el municipio se ha llenado de "gran ambiente" para vivir esta "jornada festiva y de hermanamiento", donde los vecinos alhameños "han salido a la calle para inaugurar el monumento de la Fuente 'Las 4 Alhamas' y disfrutar del festival".

El presidente de la institución provincial, Javier A. García, ha participado en este encuentro que reúne a los pueblos homónimos de Almería, Granada, Murcia y Aragón, donde sus bandas de música protagonizan un certamen musical que celebra la cultura, el agua termal y los lazos entre territorios. Durante el encuentro se ha inaugurado el monumento de la Fuente 'Las 4 Alhamas' para conmemorar este hermanamiento entre los cuatro municipios.

Además, el presidente ha estado acompañado por el alcalde de Alhama de Almería, Cristóbal Rodríguez; el alcalde de Alhama de Granada, Jesús Urbiña; la alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Juan José Alonso; y la vicepresidenta provincial y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales.

García ha destacado la importancia de este encuentro que es un "hermanamiento y compromiso con el agua que se ha inmortalizado en la Fuente de Las 4 Alhamas y simboliza el agua que fluye desde distintos orígenes, pero que se encuentra en un mismo cauce de identidad compartida. Este quinto Encuentro Nacional, trasciende lo local y viene a fortalecer los lazos entre cuatro municipios que han sabido poner en valor todo lo que les une. Es mucho más que una cita cultural, es una auténtica hermandad en torno a la historia de cuatro municipios que han sido capaces de avanzar y transformarse con el paso de los siglos".

Además, ha destacado que "este encuentro no sólo une a las cuatro Alhamas entre sí, sino que también las une con nuestra provincia y con el conjunto de España". Por último, el presidente de la Diputación ha señalado que la "cultura y la música se conectan con este magnífico Festival Musical en el que vuestras Bandas unen los sones en una armonía que refleja nuestra profunda conexión. Os quiero felicitar por volver a uniros después de tantos años y por volver a poner en valor todo lo que os une con esa hermandad en torno al agua, un bien tan necesario que cada vez tenemos que optimizar mejor debido a su escasez".

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía ha destacado que "lo que hoy celebramos no es solo un concierto, ni una gala, ni una cita festiva. Lo que celebramos es una manera de entendernos, de reconocernos, de proyectarnos. Celebramos que Alhama de Almería, Alhama de Granada, Alhama de Aragón y Alhama de Murcia no son islas aisladas, sino parte de un todo que las une: una misma historia, unas raíces culturales comunes, y un espíritu colectivo que trasciende cualquier frontera territorial".

Alonso ha explicado que "en un momento en el que algunos se empeñan en poner el acento en lo que nos separa, en buscar diferencias donde hay afinidades, eventos como este son una lección. Una lección de unidad desde la diversidad, de encuentro frente a la fractura, de colaboración frente a la confrontación".

"Y no se trata de negar la riqueza de nuestras diferencias. Todo lo contrario: se trata de celebrarlas como parte de un proyecto colectivo llamado España. Porque España es eso: un país diverso que se hace más fuerte cuando sus territorios dialogan, cuando sus gentes se reconocen en lo común, cuando los acentos se abrazan en lugar de enfrentarse" ha concluido Juan José Alonso.

Por su parte, el alcalde de Alhama de Almería ha puesto en valor la inauguración de la fuente que "la hemos bautizado con el nombre de las 4 Alhamas. Es el mejor símbolo que va a quedar y que va a perdurar para la historia de este encuentro. Pienso que tenemos que hermanarnos entre municipios, entre provincias y entre comunidades".

El alcalde de Alhama de Granada ha destacado que "este encuentro no es sólo un acto cultural, es un acto festivo y de hermanamiento y, como tal, posee una gran trascendencia simbólica e institucional. Los cuatro pueblos que compartimos el nombre de Alhama tenemos historias distintas, paisajes diversos y acentos únicos, pero pervive el deseo de mantener vivos nuestros vínculos".

Por último, la alcaldesa de Alhama de Murcia ha resaltado "este maravilloso encuentro, donde estamos compartiendo sin duda momentos únicos de amistad y de buena música, pero sobre todo donde hemos podido comprobar toda la historia y cultura que nos une. Para nosotros es un auténtico orgullo poder representar a nuestro municipio en este encuentro, Alhama de Murcia, tierra de aguas termales, de historia milenaria y gastronomía y de gente trabajadora y acogedora, se lleva de este fin de semana un recuerdo imborrable".

EL ENCUENTRO COMENZÓ EL VIERNES 18

Según recuerda la Diputación, este encuentro comenzó el viernes 18 con el recibimiento y el primer encuentro de hermanamiento entre las cuatro bandas alhameñas. Además, se ha proyectado vídeos promocionales de los cuatro municipios.

El sábado ha sido el acto central y el grueso de las actividades de este encuentro con la inauguración de la Fuente de 'Las 4 Alhamas', que simboliza el agua que fluye desde distintos orígenes, pero que se encuentra en un mismo cauce de identidad compartida. Numerosos vecinos, ha destacado la institución provincial, no quisieron perderse este momento y hubo un "gran ambiente" en torno a la zona de la Cascada.

Posteriormente, se ha realizado un pasacalles amenizado por las cuatro bandas, que ha comenzado en la Cascada, donde se ubica el monumento, para terminar en la Plaza de España, conde se ha celebrado el Festival Musical para poner el "broche de oro" al día. Estas bandas son: la Agrupación Musical Alto Jalón de Alhama de Aragón, la Banda de Música de la Escuela de Música de Alhama de Granada, la Ateneo Músico Cultural Maestro José Antonio Ayala de Alhama de Murcia, y la Banda de Música de Alhama de Almería.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios