La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería ha informado favorablemente de dos actuaciones en el municipio de Tabernas. Se trata de la recuperación de la fortaleza hispanomusulmana del Castillo y la rehabilitación parcial de la Iglesia de la Encarnación.
El delegado territorial de Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha destacado “la importancia de seguir trabajando para mejorar el patrimonio histórico de la provincia, y además con estas dos actuaciones también podemos hablar de que estamos trabajando en un importante revulsivo turístico, ya que son dos edificios muy visitados por los turistas que se acercan a Tabernas deseando conocer algo más de nuestro legado histórico”.
Castillo de Tabernas
Los restos del siglo XI del Castillo, declarado Bien de Interés Cultural, incluyen una fortaleza de 3.450 metros cuadrados de planta poligonal alargada, que presenta al menos trece torreones que jalonaban la muralla. La entrada, directa y flanqueada por dos torreones, muestra un patio al interior planteado en dos períodos distintos, el último de ellos cristiano, en el que se dividió en dos partes a través de un ancho muro, en cuyo centro se construyó a principios del siglo XVI una torre artillera circular realizada en mampostería. Bajo el castillo se extiende un segundo recinto ahora casi totalmente arrasado, dentro del cual se detectan los restos de las casas de la población medieval. En el exterior del segundo recinto, en el inicio del camino de acceso, encontramos una necrópolis que podemos asociar a este asentamiento. “El conjunto en general se encontraba en mal estado, no sólo por sus avatares históricos, sino también por el paso del tiempo, la erosión de los agentes atmosféricos y la presión que ejercen los empujes en el sentido de la ladera” ha detallado el delegado.
Debido al avanzado estado de deterioro, las actuaciones realizadas en dos fases anteriores no han sido suficientes. “Con las obras propuestas en esta Fase III se pretende completar el trazado del recinto defensivo, excavando con metodología arqueológica prácticamente la totalidad del entorno de los lienzos y torreones”. Además, se mejorará el estado de conservación de los lienzos existentes y se llevarán a cabo las labores necesarias para recuperar el trazado de los elementos que componían la fortaleza, frenando así los procesos de destrucción y desaparición que afectan gravemente al monumento, haciéndolo más seguro y accesible para los visitantes. Todas estas labores arqueológicas, de documentación y consolidación del Castillo permitirán una correcta lectura del trazado del recinto, así como la recuperación de un elemento tan singular como es la fortaleza hispanomusulmana de Tabernas.
El objetivo de este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Tabernas, con el visto bueno de la Consejería de Cultura a través de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, es recuperar la fortaleza consolidando y protegiendo los restos que han llegado hasta nosotros para que no continúen deteriorándose.
Iglesia Parroquial de la Encarnación
Por otra parte, la Comisión ha informado igualmente de manera favorable de la rehabilitación de la Iglesia Parroquial de la Encarnación, también en Tabernas. Este monumento, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, requiere una nueva instalación de fontanería, sustituyendo la instalación provisional vista por fachada existente en la planta baja de la Torre de la Iglesia, que da servicio al aseo. La nueva será embutida en el muro, oculta, siguiendo la línea de otra anterior antigua.
“Dos actuaciones que supondrán un importante revulsivo para esta localidad, ya que preservar los inmuebles históricos es más que una cuestión de nostalgia; es una inversión en nuestra identidad cultural, nuestra sostenibilidad y nuestro futuro económico” ha concluido el delegado territorial.