Con motivo del Día Internacional del Trabajador (1 de mayo), la Asociación Almeriense de Personas con Síndrome de Down reivindican la necesidad de una mayor apuesta por parte de las empresas de la provincia para que las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual tengan acceso a un empleo ordinario que permita a este colectivo vivir en una sociedad más justa. Acceder a un empleo implica para ellos "un refuerzo para su autonomía, desarrollo personal, independencia e inclusión social. Es fundamental derribar obstáculos y trabajar de forma conjunta con las administraciones, instituciones, asociaciones profesionales de empresarios y empresas para que contar con un mercado laboral más inclusivo", explica Isabel Parras, presidenta de ASALSIDO.
En total, en la actualidad 36 Los usuarios de la asociación con síndrome de Down y discapacidad intelectual cuentan con un puesto de trabajo en la provincia de Almería. “Aunque hemos avanzado mucho estas cifras son insuficientes. Desde ASALSIDO queremos hacer un llamamiento a las empresas para que animen y den una oportunidad a nuestros chicos y chicas”, asegura Isabel quien recuerda que la asociación cuenta con un equipo de profesionales que tanto en el periodo de formación como de contratación (antes y durante el tiempo que permanece la relación laboral) realiza un acompañamiento tanto a la empresa como al usuario/a trabajando desde la metodología del empleo con apoyo.
Además de los 28 usuarios con discapacidad empleados fuera de la asociación, ASALSIDO cuenta con un Centro Especial de Empleo en el que hay actualmente 8 personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual contratadas desempeñando diferentes tareas relacionadas con la hostelería (cafetería/comedor), educación infantil (guardería), monitor de transporte o conserjería, entre otros puestos de trabajo.
"Desde ASALSIDO queremos agradecer a todas las empresas almerienses que apuestan por la inclusión de nuestros usuarios ofreciéndoles una oportunidad laboral digna. Gracias a ellas, a los socios y nuestros colaboradores podemos continuar con la labor de formación en el ámbito laboral a través del aula de Prelaboral y nuestro taller de Empleo. Para nuestros usuarios trabajar significa sentirse útiles, independientes... En definitiva, demostrar a la sociedad que ellos son capaces de todo", asevera la presidenta de la asociación.
Reconocimiento internacional
El compromiso de las empresas almerienses con la contratación de personas con discapacidad intelectual está teniendo su recompensa más allá de este hecho. Muestra de ello es que empresas como La Bellota y El Buey de Almería han recibido recientemente el Certificado Valueable-Sello de Plata convirtiéndose en el primer restaurante de Almería en recibir este reconocimiento internacional presente en 6 países europeos y que distingue a las empresas del sector de la hostelería y la restauración que demuestran un compromiso real con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
“Nuestro usuario Diego Hurtado lleva más de 4 años demostrando en este restaurante que la profesionalidad, la dedicación y el talento no entienden de etiquetas”, resalta Isabel Parras.
Compromiso almeriense
Además de La Bellota y El Buey, desde ASALSIDO queremos destacar la implicación y apuesta de las siguientes empresas almerienses en la contratación de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. Este hijo:
- Ayuntamiento de Almería
- Eurosol
- Carrefour Almería
- Consum Almería (Avda. Cabo de Gata y Carretera de Ronda)
- Residencia Gravemente Afectados de FAAM
- Clínica La Clase Chica
- Clece/Atende
- Analytica Alimentaria
- McDonald Almería (Centro Comercial Torrecárdenas-CCT)
- KFC (CCT)
- Radioterapia Bienzobas
- Taco Bell (CCT)
Asimismo, empresas como Álvaro Moreno también se incorporaron en período de formación a una usuaria con síndrome de Down en la tienda ubicada en el CCT.
Datos alarmantes en toda Europa
Según información en nota de prensa Down España, un estudio de la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA), recoge que el 95% de las personas con síndrome de Down no trabaja. En España, la realidad no es mucho mejor si la comparamos con el resto de los países de la Unión Europea.
Pedro Martínez, asesor de empleo de Down España, ha indicado que en nuestro país, “solo el 22% de las personas con síndrome de Down tienen un trabajo y, de ellas, solamente el 10% desarrolla su actividad laboral en el mercado ordinario lo que significa que cerca del 12% de las personas con síndrome de Down trabaja en alguna modalidad de empleo protegido”. Además, “la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -afirma el experto de DOWN ESPAÑA- reconoce que el empleo no es solo un derecho que debe ser garantizado, sino también una herramienta para la inclusión social que ofrece a las empresas la oportunidad de enriquecerse del valor de la diversidad y del potencial laboral de las personas con síndrome de Down”.
Por último, desde Down España (reivindicación a la que se suma Down Almería) consideran fundamental garantizar el derecho al empleo de las personas con síndrome de Down y su inclusión en la sociedad y de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); por ese motivo, exigimos “el aumento de las oportunidades laborales en empresas ordinarias para personas con síndrome de Down, el compromiso empresarial con la inclusión laboral, la revisión y mejora de la normativa vigente para impulsar el modelo de Empleo con Apoyo (acompañamiento profesional que facilita la inserción laboral) y el desarrollo de acciones específicas de inserción laboral por parte de las administraciones públicas”.