El análisis de las estadísticas judiciales referentes a procesos de separación matrimonial en la provincia de Almería, desglosado por trimestres desde el inicio de 2015 hasta el segundo trimestre de 2025, revela una evolución significativa tanto en las disoluciones de mutuo acuerdo como en aquellas que requieren una decisión judicial contenciosa.
El foco de interés se centra en el comportamiento de las separaciones no consensuadas, que han experimentado fluctuaciones notables en el periodo examinado.
Fluctuación de los procesos contenciosos
En lo que respecta a las separaciones matrimoniales en las que no ha habido acuerdo entre las partes, la provincia de Almería comenzó el año 2015 con 7 casos en el primer trimestre, seguido de 9 en el segundo y 8 en el tercero, para cerrar el año con 4 en el último periodo. Durante el año 2016, las cifras se mantuvieron en niveles moderados, con 5, 7, 6 y 11 casos respectivamente en cada trimestre, siendo este último el pico del año. El 2017 mostró una bajada, con 2, 7, 5 y 7 separaciones contenciosas. El año 2018 se caracterizó por un ligero aumento a 6 y 4 en los dos primeros trimestres, seguido de una inusual cifra de 0 casos en el tercero y 4 en el cuarto. Los dos años siguientes, 2019 y 2020, evidenciaron una estabilidad en las cifras trimestrales: en 2019 se registraron 5, 5, 3 y 7 separaciones, mientras que en 2020 los datos fueron 2, 2, 8 y 5.
Ya en los últimos años, las cifras han oscilado. El año 2021 contabilizó 5, 5, 2 y 3 separaciones contenciosas por trimestre. En 2022, las estadísticas fueron 3, 3, 3 y 6 casos. El año 2023 se cerró con 5, 3, 1 y 3 separaciones. El año 2024 mostró una ligera subida en el primer trimestre con 4 casos, seguido de 2, 0 y 1 en los trimestres posteriores. Los datos más recientes, correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025, indican 2 y 1 separación contenciosa respectivamente.
El peso del mutuo acuerdo
En contraste, los datos de separaciones consensuadas o de mutuo acuerdo han mostrado, por lo general, volúmenes superiores a los de las contenciosas. El año 2015 comenzó con 12, 6, 16 y 17 separaciones consensuadas, marcando el registro trimestral más alto de toda la serie en la provincia. El 2016 registró 9, 9, 15 y 7 casos. En 2017, los trimestres arrojaron 15, 7, 3 y 3 separaciones de este tipo. Los dos años siguientes mantuvieron cifras similares: 6, 4, 7 y 3 casos en 2018, y 11, 6, 3 y 8 en 2019. El año 2020 contabilizó 6, 3, 8 y 7 separaciones consensuadas.
Durante el año 2021, las cifras fueron 10, 6, 8 y 9. El 2022 sumó 8, 4, 9 y 13 separaciones por mutuo acuerdo. En 2023, la tendencia fue de 7, 6, 4 y 4 casos trimestrales. Finalmente, el año 2024 registró 5, 5, 5 y 7 separaciones consensuadas, y los dos primeros trimestres de 2025 concluyeron con 5 y 5 casos. El análisis de la totalidad de datos subraya que, aunque las cifras de mutuo acuerdo suelen ser más elevadas, el fenómeno de la separación no consensuada, con repuntes puntuales como el registrado a finales de 2016, mantiene una presencia constante en los procedimientos judiciales de la provincia de Almería.