El censo de 2021 -último dato oficial consolidado- del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía dibuja un retrato preciso de la estructura educativa de la provincia de Almería, diferenciando por sexo y nacionalidad. De los 730.430 habitantes registrados, un 78,9 % (575.979 personas) son de nacionalidad española y un 21,1 % (154.451) extranjera.
En la franja de educación primaria e inferior, se contabilizan 166.893 personas, lo que supone el 22,8 % de la población total. Aquí la diferencia entre nacionalidades es notable: los extranjeros suman 76.625 personas (46 % del grupo) y los españoles 90.268 (54 %). Esto implica que casi la mitad de los extranjeros en Almería están en este nivel formativo o inferior.

En la primera etapa de educación secundaria, hay 199.107 personas (27,2 % del total), con mayoría española (87,6 %) frente a extranjera (12,4 %). La segunda etapa de secundaria y postsecundaria no superior concentra a 105.206 personas (14,4 %), también con amplia presencia de españoles (84,1 %) frente a extranjeros (15,8 %).
El nivel de educación superior aglutina a 137.716 personas, el 18,8 % de la población. De ellas, 127.756 son españolas (92,8 %) y apenas 9.960 extranjeras (7,2 %). Este dato refleja que, proporcionalmente, el acceso a estudios universitarios es mucho menor entre la población extranjera.
Los menores de 15 años, clasificados como “no aplicable”, suman 121.508 personas (16,6 %), con un peso extranjero del 21,9 % (26.605 menores).

Diferencias entre hombres y mujeres
En la provincia residen 372.823 hombres (51 %) y 357.607 mujeres (49 %). Las comparativas por sexo revelan contrastes:
-
Educación primaria e inferior: Los hombres suman 86.802 (23,3 % de los varones), las mujeres 80.091 (22,4 % de ellas).
-
Educación superior: Aquí la ventaja es femenina: 75.818 mujeres (21,2 % de su grupo) frente a 61.898 hombres (16,6 %).
-
En primera etapa de secundaria, los hombres alcanzan el 28,6 % de su población y las mujeres el 25,8 %.
-
En segunda etapa y postsecundaria, ambos sexos rondan el 14,5 %.
Entre los hombres españoles (286.012 en total), el 20,6 % posee solo primaria o inferior, mientras que en los extranjeros (86.811) este porcentaje sube al 52,4 %.
En educación superior, el 20,1 % de las españolas alcanza este nivel, frente a solo un 8,4 % de las extranjeras. En los hombres, la distancia es aún mayor: 20,1 % de españoles frente a un 5 % de extranjeros.
Comparativa con Andalucía
A nivel de comunidad autónoma, el porcentaje de población con educación superior es ligeramente mayor que en Almería, mientras que la proporción con solo primaria o inferior es algo más reducida. En toda Andalucía, un 20,4 % de la población posee título universitario o equivalente, frente al 18,8 % almeriense, y un 20,3 % se queda en primaria o inferior, frente al 22,8 % provincial.
Estos datos evidencian que Almería presenta un mayor peso de población con baja cualificación, especialmente concentrada en la población extranjera, mientras que las mujeres de nacionalidad española encabezan el acceso a estudios superiores.