www.noticiasdealmeria.com
Berja pone en valor el legado del navegante Lorenzo Ferrer Maldonado
Ampliar

Berja pone en valor el legado del navegante Lorenzo Ferrer Maldonado

Cuatro siglos después de su fallecimiento, Berja reivindica el legado científico y explorador de Lorenzo Ferrer

sábado 20 de septiembre de 2025, 11:13h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Berja ha rendido homenaje esta tarde al navegante y científico virgitano Lorenzo Ferrer Maldonado, en el 400 aniversario de su fallecimiento. La jornada, organizada por el Centro Virgitano de Estudios Históricos (CVEH) del Ayuntamiento de Berja, reunió a vecinos y amantes de la historia para recordar la figura de este marino universal.

Al acto han asistido el alcalde de Berja, José Carlos Lupión; el vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Daniel Salcedo; y el concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Guadix, Joaquín José Valverde.

El acto comenzó en la sala de exposiciones del Molino del Perrillo, donde el geógrafo Alfonso Viciana Martínez-Lage ofreció la conferencia “Lorenzo Ferrer Maldonado: un marino universal”. Durante su intervención, Viciana repasó los principales hitos del viaje ártico de Ferrer y la trascendencia de sus descubrimientos para la cartografía y la navegación de la época.

Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la calle Mártires de la Alpujarra, en el lateral del edificio del Ayuntamiento, para la inauguración del relieve en mármol dedicado a Ferrer. La obra, realizada por el escultor Francisco Alias y que partió de un boceto realizado por el artista virgitano Miguel Carmona, fue presentada ante el público y delante del propio autor, que explicó los detalles de la pieza.

El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha recordado que “la figura de Lorenzo Ferrer durante siglos ha estado oculta y relegada, su pueblo, Berja, hoy lo ensalza y lo pone en valor. Contamos con un legado cultural inmenso, que se expresa en su historia, en sus tradiciones y sus monumentos. Esta riqueza cultural es uno de nuestros mayores tesoros, y es responsabilidad de todos cuidarla, protegerla y transmitirla con orgullo a las próximas generaciones”.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, ha señalado “que este navegante astrónomo, investigador y académico, fue una persona con ilusión, con una ganas de emprender, como lo son los virgitanos actuales, con mucha ganas de prosperar y buscar un futuro mejor para toda la sociedad que le rodea. Por eso es muy importante crear lugares donde la historia, las tradiciones, las costumbres sean conocidas especialmente por la población más joven”.

Un pionero en la exploración del Ártico

Lorenzo Ferrer Maldonado fue el primer europeo en atravesar el Paso del Noroeste en 1588, descubriendo el estrecho que denominó de Anián —hoy conocido como estrecho de Bering—. Sus hallazgos fueron inicialmente guardados como secreto de Estado y publicados en 1609.

Además de sus exploraciones, Ferrer destacó como científico y estudioso: cartografió costas, midió profundidades, investigó el comportamiento de las mareas, perfeccionó instrumentos de navegación como el astrolabio, y trabajó en el cálculo de la longitud geográfica, contribuyendo al avance de la navegación oceánica.

Con este acto, el CVEH ha querido devolver al marino virgitano el lugar que le corresponde en la memoria colectiva, subrayando su papel en el conocimiento y la exploración del mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios