www.noticiasdealmeria.com
Campaña de Cáritas: Sin hogar, pero con sueños
Ampliar

Campaña de Cáritas: Sin hogar, pero con sueños

El acto central de la campaña 'Nadie Sin Hogar de 2025' revela que 319 personas han sido atendidas en la provincia en los primeros nueve meses del año, destacando la vulnerabilidad de la población migrante y las mujeres

martes 28 de octubre de 2025, 19:26h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cáritas Diocesana de Almería ha celebrado en la Rambla Federico García Lorca un acto público para visibilizar la realidad de las personas en situación de sinhogarismo, en el marco de la Campaña Nadie Sin Hogar de 2025, que este año se desarrolla bajo el lema: “Sin Hogar, pero con Sueños”. El evento tuvo lugar hoy, martes 28 de octubre, a las 12:00 horas del mediodía, y contó con la colaboración de diversas entidades de la provincia.

La organización ha detallado que desde el pasado mes de enero hasta septiembre de este mismo año, un total de 319 personas en situación de sinhogarismo han sido atendidas en Cáritas Almería. La inmensa mayoría de las personas atendidas son hombres, sumando 280, frente a 39 mujeres.

El perfil de las personas sin hogar en Almería es diverso, aunque la población inmigrante representa el mayor contingente, con 217 personas, en su mayoría extracomunitarios provenientes de países africanos, aunque también se ha prestado asistencia a ciudadanos latinoamericanos. Entre ellos, se encuentran jóvenes de entre 18 y 30 años que, a menudo, buscan un tránsito hacia el norte de España u otros países europeos como Francia o Italia. Estas personas han dejado a sus familias en sus países de origen y se encuentran en la ciudad con graves dificultades, como la barrera del idioma o la precariedad laboral, en su intento por subsistir y enviar dinero a sus parientes.

En cuanto a las personas de origen español, se han atendido un total de 120, que incluyen tanto jóvenes como mayores, muchos de estos últimos considerados casos crónicos, que a menudo se enfrentan a la falta de empleo, la ausencia de apoyo familiar y problemas relacionados con consumos y salud mental.

La situación de las mujeres en situación de sinhogarismo fue destacada como un punto de atención especial, ya que experimentan mayores niveles de pobreza y violencia de género. Su presencia en las calles es menos visible no por una menor incidencia, sino debido a una combinación de factores estructurales y sociales. Estos incluyen el desarrollo de estrategias de supervivencia alternativas, un mayor riesgo de sufrir violencia, la estigmatización y la existencia de lo que se conoce como sinhogarismo oculto.

Durante el desarrollo del acto, M. Carmen Torres, directora de Cáritas Almería, ha realizado un llamamiento en el que ha enfatizado “la necesidad y la urgencia de seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas”. La directora ha subrayado que “es imprescindible comprender a la persona de forma integral, eliminando prejuicios que nos distorsionan la mirada” y que el acompañamiento de Cáritas implica “reclamar y denunciar sus derechos vulnerados generando una red comunitaria y afectiva”.

Por su parte, Óscar Bleda, concejal delegado del Área de Integración Social, Participación y Distritos del Excmo. Ayuntamiento de Almería, agradeció la labor de Cáritas y de todas las asociaciones que se esfuerzan por encontrar soluciones al sinhogarismo. El concejal resaltó la idea de que “cualquier persona por cualquier situación nos podemos ver en esta situación”, y consideró de gran importancia que “todo el mundo tienda la mano para poder hacer posible que estas personas vuelvan a recuperar sus vidas y puedan ser felices”.

El acto, organizado por Cáritas, contó con la participación de la Administración municipal, a través del Centro Municipal de Acogida dependiente del Área de Integración Social, Participación y Distritos, además del Comedor Social La Milagrosa, Cruz Roja Española Almería, las HH. Franciscanos de la Cruz Blanca y MHS. El encuentro sirvió para compartir los sueños de las personas en situación de sin hogar y culminó con la lectura de un manifiesto en el que la organización subraya su aspiración de que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios