El ciclo de conciertos de ‘Plazeando’, que lleva once años ofreciendo recitales de artistas flamencos almerienses en plazas de la ciudad, vivió anoche una de esas veladas ‘mágicas’ que dan sentido y refuerzan su propia naturaleza. La Plaza Granero, cerca de la Catedral, recibió la actuación de la joven Celia Ortega que, con tan solo 16 años, ‘se graduó’ con una magnífica actuación que demostró que además de un gran futuro como cantaora de largo recorrido, ofrece ya un presente esplendoroso.
Celia Ortega estuvo acompañada a la guitarra por David Delgado ‘Niño de la Fragua’ con Juan Andrés Heredia y Tony Santiago a las palmas y el recital estuvo presentado por Luis García Yepes. Era la tercera de las cuatro citas de este ciclo que cuenta con dirección artística de Jesús Fernández y que se integra desde hace unos años en el marco de la programación del Festival de Flamenco y Danza que lidera el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.
Aunque Celia es ‘hija de su tiempo’ y también conoce y disfruta de las innovaciones o nuevas formas vinculadas al flamenco, es sin duda una artista con una querencia innata por los cantes más jondos y el flamenco ortodoxo, como bien pudieran serlo Carmen Linares o Mayte Martín, como bien indicó Yepes en su presentación inicial. Así lo demostró en un repertorio largo y generoso, iniciado con habilidad por tientos tangos, lo que le permitió templar de inicio y liberar el compás después con el plástico cierre del conocido “gurugú”.
Siguió combinando cantes, desde la malagueña de Chacón, siempre difícil para cantaores experimentados y que ella supo interpretar con sabiduría impropia de su edad, pasando por las más amables guajiras o alegrías, entre las que intercaló amor a la tierra y cante jondo por peteneras de Almería, taranto de Juan Gómez y taranta de Pepe Sorroche.
La actuación finalizó con una tanda de fandangos del Niño Gloria, que pusieron el broche de oro emocionante y vibrante a una fantástica sesión de flamenco con una cantaora que ya escribe páginas brillantes al inicio de lo que se presume como una larga carrera.
A día de hoy se encuentra participando en la 10ª edición del programa “La Voz Kids 2025” de Antena 3 dentro del equipo de David Bisbal, así como en el “Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos” convocado por el Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía, donde ha sido seleccionada para la Fase II.
Ana Mar, hoy en Plaza San Roque (21.00 horas)
Ana Mar García de Quero, “Anamar”, nace en Almería el 7 de diciembre de 1990. Ha actuado en innumerables peñas tanto dentro de la provincia como fuera de ella, acompañando a un gran número de bailaoras y bailaores, escuelas de bailes y dentro del grupo flamenco El Morato, con voz y violín. Actuará este viernes, 4 de julio, en la Plaza San Roque, a las 21.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
A la venta las entradas del resto del festival
Hay que recordar que, además de los recitales gratuitos de ‘Plazeando’ de los días 26 y 27 de junio y 3 y 4 de julio, que inician la programación del festival, las entradas para los espectáculos que la precisan se encuentran disponibles tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo, como en la página web habitual del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, https://almeriaculturaentradas.es/. Además de una hora antes del inicio de cada uno de los recitales en el espacio escénico correspondiente.
El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Almería, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y de la Diputación provincial almeriense. Se puede consultar toda la programación a través de la página web https://yoflamenco.com/.