www.noticiasdealmeria.com
CSIF pide incentivos económicos y laborales para los facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria

CSIF pide incentivos económicos y laborales para los facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria

Con motivo del Día Mundial de esta especialidad, la organización reclama el cumplimiento del Pacto por la Atención Primaria, que contempla mejoras y más recursos para el colectivo

lunes 19 de mayo de 2025, 17:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Con motivo de la celebración este lunes del Día de la Medicina Familiar y Comunitaria, el sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, ha puesto negro sobre blanco la situación de la Atención Primaria en la comunidad autónoma y ha pedido incentivos económicos y laborales para las y los profesionales.

“Estamos viviendo un momento realmente delicado”, ha explicado el Sector de Sanidad del sindicato; así, la Central Sindical ha pedido un mayor reconocimiento para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, pues “no es de recibo que tengan peores retribuciones que otras especialidades, cuando hablamos de una figura capital para la sanidad desde la que es la puerta de entrada al sistema sanitario, como son los centros de salud y consultorios”, ha criticado.

CSIF ha señalado que, mientras esta situación no se solvente, el insidioso éxodo de profesionales desde la Atención Primaria a las Urgencias Hospitalarias continuará. “Y mucho peor, el de multitud de profesionales que abandonan Andalucía para marcharse a otras comunidades autónomas en busca de mejores condiciones laborales y retributivas, así como de una vida con más calidad y conciliación fuera de su jornada de trabajo”, han añadido.

A juicio de CSIF, la sanidad pública necesita una Atención Primaria más finalista y con más recursos, “lo que pasaría sin duda, en un primer paso, por el cumplimiento del Pacto por la Atención Primaria que el actual Gobierno andaluz firmó hace ya dos años, y que sigue lejísimos de cumplir por la terquedad de la actual consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, cuya postura alejada del diálogo con los agentes sociales está poniendo contra las cuerdas a los centros de salud andaluces y nos mantendrá en las calles mientras sea necesario”, han reclamado. El Servicio Andaluz de Salud se comprometió a través de dicho acuerdo a generar una ratio de 1.300 tarjetas sanitarias por facultativo en Atención Primaria, pero la realidad andaluza sigue estando muy por encima de las 1.500.

Desde el sindicato observan también con preocupación dos situaciones. Por un lado, a nivel nacional, la negociación con el Ministerio de Sanidad del nuevo Estatuto Marco, en el que la postura de CSIF es clara. "Solicitamos una reclasificación, con su correspondiente reconocimiento económico, de todas las categorías, incluyendo por supuesto a todos los facultativos, así como una reducción del número de horas de guardia, sin que suponga una merma retributiva. Este es un aspecto que CSIF lleva años demandando", ha recordado CSIF, que ha animado a todos los profesionales a unirse a la concentración convocada por la Central Sindical este martes 20 de mayo en Sevilla, a las 12:00, frente a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Por otro lado, en el plano autonómico, CSIF ha alertado sobre la adjudicación de plazas MIR para Andalucía, donde ya quedaron multitud de ellas desiertas el año pasado en la especialidad de Familia y todo indica a que este se producirá un escenario similar. “Aunque el dibujo final se sabrá en algunas semanas, la incertidumbre se cierra sobre la cobertura que se le ofrecerá a la población en unos años”, han declarado desde el Sector. El dirigente sindical ha añadido que el problema es “especialmente delicado en las zonas de difícil cobertura, donde lamentablemente existe un escaso atractivo para seleccionarlas, con malas condiciones laborales y económicas, un gran número de guardias y una enorme carga asistencial y burocrática, con el riesgo añadido de realidad desplazamientos diarios por carretera, muchas veces en situaciones de poco descanso para los profesionales.

Por todo ello, CSIF ha reclamado incentivos económicos para estos facultativos, sobre todo en esas zonas de difícil cobertura, así como para facilitar la medidas de conciliación de su vida laboral y personal. Finalmente, ha recordado que “la Administración sigue debiendo la parte autonómica de las pagas extras de 2013 y 2014, y desde CSIF seguiremos reclamándolas a diario hasta que se abone lo que les pertenece a los trabajadores de la sanidad andaluza”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios