La Plaza de las Flores ha acogido esta mañana el acto oficial de presentación del cartel y la programación de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz 2025, que se celebrarán del 13 al 21 de septiembre, y que volverán a convertir a Dalías en centro de devoción y tradición, reuniendo a miles de peregrinos y visitantes provenientes desde todo el territorio nacional.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Dalías, Francisco Lirola, acompañado por la concejala de Cultura, Fiestas y Participación Ciudadana, María Dolores Gómez, el Hermano Mayor de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Santo Cristo de la Luz, Gabriel Lirola, y el presidente de la Sociedad Casino-Dalías, Francisco Javier Díaz.
En su intervención, el alcalde ha señalado que “es una satisfacción comprobar que, un año más, Ayuntamiento, Hermandad y Casino presentamos juntos estas fiestas, reflejo de la unidad y la colaboración que debe mantenerse durante todo el año”.
El primer edil ha reconocido el trabajo realizado en la confección del programa por autores y colaboradores y ha subrayado el papel de asociaciones y colectivos locales que aportan su granito de arena y hacen que estas fiestas sean verdaderamente únicas y especiales”.
Uno de los momentos más esperados ha sido la presentación del cartel anunciador de las fiestas 2025, obra del artista Santiago Girón, natural de La Carolina (Jaén), afincado en El Ejido y con estrechos vínculos familiares y afectivos con Dalías.
“Se trata de una obra sorprendente, diferente a todo lo anterior, con un trazo y colorido que transmiten a la perfección la esencia de nuestras fiestas”, ha explicado el regidor daliense.
El autor, que no ha podido estar presente, ha estado representado por sus hijas y por Gabriel Martín Cuenca, quien ha dado lectura a sus palabras:
“Cada cual vive las fiestas del Cristo a su manera y seguro que todos tenemos una visión diferente de esta celebración. Cuando tuve que imaginar este cartel pensé en cuál era la imagen que más se repetía en mi recuerdo. Me llegó primero un aroma a magnolias y a galán de noche. Luego fue una fragancia de pólvora en la brisa. Dicen que el olfato es el sentido más evocador. Puede que sea verdad. Yo vivo en el Camino del Peregrino, en la casa que fue de mis suegros y que siempre ha habitado la familia de Cristina, mi mujer. Tenemos la costumbre de observar, desde una ventana del salón que mira hacia el sur, a la gente que camina hacia la iglesia. Son una multitud de personas de toda edad y condición que se mueven como un río ascendente. Convivimos con ellos y ellas, con las personas que ponen puestos de venta a lo largo de la calle y, sobre todo, con los peregrinos que llegan desde cada rincón del Poniente. Es un espectáculo maravilloso y absolutamente gratuito”.
Siguiendo la estructura habitual de este acto, se ha presentado también el programa de cultos religiosos por parte de la Hermandad y la agenda cultural y social del Casino de Dalías. Por su parte, la concejala, María Dolores Gómez, ha expuesto en detalle las actividades festivas impulsadas por el Ayuntamiento, que incluyen propuestas para todas las edades y que combinan tradición, cultura, música, deporte y convivencia vecinal.
Las Fiestas en honor al Santo Cristo de la Luz volverán a ser, un año más, un punto de encuentro multitudinario y un referente de devoción en toda la provincia y en todo el país, siendo una de las peregrinaciones más importantes de España.
“Nuestras fiestas son reflejo de la identidad y el alma de Dalías. Son el fruto del esfuerzo colectivo, de la devoción y de la ilusión compartida. Están hechas para todos y cada uno de vosotros. Disfrutémoslas intensamente, con respeto, alegría y orgullo daliense”, concluye Lirola.