Un total de diez centros docentes de la provincia de Almería han sido seleccionados para participar en la undécima edición de RetoTech, una iniciativa de la Fundación Endesa que tiene como finalidad fomentar el emprendimiento tecnológico y estimular el estudio de carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la población joven. En total, la Comunidad Autónoma andaluza aporta 67 de los 286 centros educativos seleccionados a nivel estatal por la Fundación Endesa para esta nueva convocatoria.
Los 67 centros andaluces se distribuyen en 24 grupos de Educación Primaria y 43 de Educación Secundaria. Por provincias, el número de participantes se desglosa en catorce en Sevilla, once en Málaga, diez en Almería, nueve en Granada, seis en Cádiz, seis en Córdoba, seis en Jaén, y cinco en Huelva, destacando la importante presencia de la provincia almeriense en el proyecto.
RetoTech, que se desarrolla en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y con el apoyo de BQ Educación, propone a los centros educativos el desafío de concebir y llevar a cabo durante el curso escolar un proyecto tecnológico. Este proyecto debe integrar la robótica y estar orientado a ofrecer soluciones a problemas identificados en el entorno escolar o social de los participantes.
Para asegurar el éxito del proceso, tanto la Fundación Endesa como la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional brindan acompañamiento y respaldo a los centros participantes. Esta asistencia incluye la provisión de formación al profesorado, tanto online como presencial, enfocada en los bloques de robótica y programación, y que podrá ser reconocida con los créditos correspondientes. Además, se entregan kits de robótica, placas programables y diversos recursos didácticos para el aprendizaje de la programación y la robótica, junto con soporte técnico continuado.
La directora general de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Estela Villalba, visitó uno de los centros seleccionados, el CEIP Tomás de Ybarra, un evento al que también asistieron el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, y la responsable de proyectos de Fundación Endesa, Marta Tobías.
En el marco de esta edición, la Fundación Endesa concederá un total de 24 premios a los mejores proyectos, que serán presentados en los ocho festivales autonómicos programados para el final del curso escolar 2025-2026. Entre ellos se encuentran tres Premios Fundación Endesa de ámbito nacional, que otorgan licencias de acceso a itinerarios digitales Bitbloq. Además, se entregarán catorce Premios Profesor en el ámbito autonómico, dos por cada comunidad autónoma participante, consistentes en una impresora 3D y formación especializada en diseño e impresión 3D. Finalmente, un jurado de Endesa otorgará siete premios, uno por cada comunidad autónoma participante, enfocados a proyectos que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia energética o la mejora del planeta.
Desde su puesta en marcha en 2016, RetoTech se ha consolidado como una iniciativa educativa de relevancia en el Estado español y Portugal. En sus once años de trayectoria, el programa ha implicado a más de 1400 centros educativos, 60000 alumnos y 5000 profesores. Con la participación en esta nueva edición se espera alcanzar a más de 1700 centros educativos y 70000 alumnos, contribuyendo a la integración de la robótica, la programación y la innovación tecnológica en el aula, y fomentando un modelo de aprendizaje práctico y conectado con la realidad actual del alumnado.