El Auditorio de El Ejido ha acogido el acto de conmemoración de los 43 años que cumple El Ejido como municipio desde que se oficializó la segregación de Dalías-Celín, el 11 de septiembre de 1982, durante el que se ha honrado a todos aquellos que con talento, esfuerzo y dedicación han contribuido a formar las raíces de la tierra que es hoy en día.
No obstante, el alcalde, Francisco Góngora, ha incidido en que “la historia de El Ejido va mucho más allá de estos 43 años como municipio, es una historia milenaria que ha ido configurando nuestra realidad con un importantísimo crecimiento y cambio económico y social a partir de los años 60, conformando un tejido agroindustrial que ha permitido una de las mayores transformaciones económicas y sociales de la geografía española”.
A algunas de esas empresas, instituciones, entidades y vecinos que con sutalento y esfuerzo han contribuido al desarrollo económico, social y cultural del municipio se ha ofrecido un emotivo y merecido agradecimiento a lo largo de la gala, a través de la entrega de cinco reconocimientos oficiales, dos Escudos de la Ciudad y una Medalla de Oro del municipio.
Los premios que se han concedido han recaído en las figuras de Grupo SUCA (Excelencia Agrícola), Casa Ricardo (Trayectoria Profesional), Asociación Cultural Athenaa (Apuesta por la Cultura), Grupo Empresarial Cajamar (Desarrollo Económico) y Semilleros Laimund (Compromiso Social). De igual forma, se ha realizado un especial homenaje a dos importantes empresarios del municipio como son Salvador Acién Palmero y Salvador Barranco Mateo, con la concesión del Escudo de Oro de la Ciudad, y se ha entregado una de las máximas condecoraciones municipales como es la Medalla de Oro de El Ejido a Dionisio Martínez Durbán, por su contribución en el diseño e implementación del desarrollo urbanístico de El Ejido como se conoce hoy en día.
Asimismo, durante el acto se ha homenajeado también a nueve funcionarios municipales que se jubilan durante este año 2025.
El alcalde ha iniciado su discurso recordando cómo el emprendimiento “ha convertido un territorio árido en el motor agrícola de Europa con mucho esfuerzo, con talento natural y mucha innovación”, pero también se ha referido al presente y al futuro del municipio, repasando los objetivos marcados para los próximos meses en este inicio de curso político.
Así, Góngora ha aludido al impulso a proyectos de modernización y mejora urbana, en materia de “movilidad, sostenibilidad, paisaje urbano, funcionalidad y en oferta de equipamientos, trabajando de manera paralela en la recuperación del patrimonio, el fomento del deporte y la apuesta por diversificar la economía”.
Sin embargo, los mayores retos a los que ha apuntado el máximo responsable municipal son el agua, la integración y la cohesión social. “La agricultura es el pilar fundamental de nuestra economía y tenemos que afrontar retos para que siga manteniendo la competitividad en mercados nacionales e internacionales, entre ellos el principal es la sostenibilidad hídrica que debemos seguir abordando sin dilaciones”, ha señalado el alcalde, quien también ha incidido en la integración, la cohesión social y la convivencia, “siendo muy conscientes de la importancia de apostar decididamente por un modelo de migración regular y ordenada”.
En este punto, Góngora ha enfatizado que desde el Gobierno Local se sigue trabajando “por un municipio donde los mayores, la infancia, las familias, las personas con discapacidad y todos los colectivos se sientan escuchados, atendidos y acompañados”. Para ello, se desarrolla un trabajo transversal que también implica seguir invirtiendo en servicios, infraestructuras y bienestar.
Góngora ha apuntado al “intenso trabajo que llevamos realizando año tras año, priorizando y racionalizando el gasto, siendo cada vez más eficientes, con una gestión económica responsable, lo que nos permitirá comenzar el próximo año habiendo reducido el endeudamiento en un 78%, lo que nos permitirá ya mejorar la capacidad inversora de forma exponencial”.
La seguridad también ha tenido espacio propio en el Día del Municipio. El primer edil ha incidido en “el incremento de medios y recursos con que estamos dotando a la Policía Local”, así como al servicio de videovigilancia “que seguimos implementando” y a una Policía Local cercana, que está atendiendo las necesidades el municipio, en buena colaboración de Guardia Civil y Policía Nacional.
Por otra parte, el alcalde también ha hecho referencia al objetivo de acercar la administración a la ciudadanía, con una atención más ágil, segura y transparente, para lo cual se está apostando por la innovación y la digitalización.
De esta manera, Góngora ha finalizado su intervención apuntando que “El Ejido sigue adelante, con retos y con infinitas posibilidades, estoy convencido de que si culminamos el reto hidrológico con éxito, avanzamos en cohesión social, con una administración de los recursos públicos eficiente y racional, unido a una buena planificación, El Ejido seguirá avanzando en oportunidades y calidad de vida”.
Galardonados
Los galardonados y homenajeados en el Día del Municipio, a los que el alcalde ha calificado de “inspiración para todos”, han recibido el cálido y cerrado aplauso del Auditorio.
El Premio a la Excelencia Agrícola ha sido para Grupo SUCA y lo ha recogido Juan Moya, presidente de la cooperativa, “por su capacidad de innovación, su apuesta por la sostenibilidad y su vocación de servicio, dando respaldo y soporte técnico a empresas y agricultores, lo que la ha conducido en la última década a un significativo crecimiento, consolidándose como un referente en el sector agrícola andaluz”, tal y como ha destacado el alcalde. Esta cooperativa de segundo grado y cuya sede central se encuentra en El Ejido, se dedica a la venta de complementos agroindustriales, dando servicio a sus más de 70 cooperativas asociadas, distribuidas por toda Andalucía.
El establecimiento de restauración Casa Ricardo, fundado por Ricardo García y su esposa Rosalía Gómez en 1971, quienes han recogido el premio, y que ahora continúa dando servicio a los ejidenses con la segunda generación de la familia al frente, ha recibido el Premio a la Trayectoria Profesional. El regidor ha valorado cómo tras más de medio siglo de vida “ha sabido mantener la esencia desde el primer día” y lo ha calificado como “uno de los establecimientos más emblemáticos de El Ejido”, así como a la familia García Gómez, como una de “las más queridas de nuestro municipio”.
Semilleros Laimund ha recibido el Premio al Compromiso Social, que ha sido recogido por su gerente, Francisco Luque, como reconocimiento a su “espíritu social”, ya que desde hace años esta empresa forma parte del proyecto AgroIntegra, promovido por la asociación Down El Ejido. Una iniciativa que como ha señalado el primer edil “favorece la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y contribuye a fomentar su autonomía personal y su capacitación laboral”.
La importante trayectoria profesional de Grupo Empresarial Cajamar, así como su apuesta y contribución al desarrollo del principal motor económico de El Ejido como es su agricultura, le ha valido el Premio al Desarrollo Económico, que ha recogido su presidente Eduardo Baamonde. En este sentido, Góngora ha recordado que “a lo largo de su trayectoria, Cajamar ha sido una entidad clave en el impulso a nuestro sector agroalimentario, el fortalecimiento de nuestro tejido empresarial y familiar, y la promoción de una economía basada en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación”.
El Premio a la Apuesta por la Cultura ha sido en esta edición para la asociación cultural Athenáa, que ha recogido su presidente, Samuel Caro, a la que el máximo responsable municipal ha agradecido su “trabajo en la defensa del Patrimonio Histórico, Cultural, Arqueológico y Natural de El Ejido” y ha conminado a la entidad a seguir trabajando junto al Ayuntamiento en esa defensa y difusión, “porque El Ejido está llamado a convertirse en un referente nacional en materia de patrimonio histórico”.
Junto a estos cinco reconocimientos se ha hecho de una de las más importantes distinciones del municipio como es la Medalla de Oro de El Ejido a Dionisio Martínez Durbán, del que el alcalde ha recordado que “se incorporó al Ayuntamiento como técnico antes de la segregación de Dalías y con su trabajo ha ayudado a diseñar e implementar el desarrollo urbanístico de nuestro municipio como lo conocemos hoy día, conectando cada núcleo disperso dentro de una estructura con sentido”.
Uno de los Escudos de la Ciudad ha sido para el empresario ejidense Salvador Acién Palmero, “por su contribución al crecimiento económico de nuestro municipio”, ha incidido Góngora, quien lo ha definido como “una pieza fundamental en el desarrollo de la hostelería en El Ejido y en el Poniente almeriense”, a través de su negocio Distribución y Bebidas S. Acién Palmero, en funcionamiento desde 1965. Un galardón que ha recogido la familia en su nombre.
El también empresario ejidense Salvador Barranco Mateo, promotor de la reconocida empresa Transportes Cañabate, actualmente Inter Cañabate SL, también ha recibido el Escudo de Oro de la Ciudad. Una distinción que ha recogido en su nombre su familia.
“Salvador es un claro ejemplo de ese espíritu ejidense que combina el trabajo con el talento, la imaginación y la capacidad de visión de futuro, al que se suma la apuesta por el emprendimiento”, ha afirmado Góngora.