El salón noble del Círculo Mercantil de Almería se convirtió en el escenario de la presentación del libro biográfico de Enrique Martínez Leyva, titulado "Humo en los zapatos". Ante un público de cerca de 160 personas con lo más granado del mundo de la empresa y la política, el escritor y publicista, considerado un "gurú" en el sector de la publicidad, compartió detalles sobre su obra y su dilatada trayectoria, marcada por un constante vínculo con la provincia y el resto de España.

Desde Dalías hasta la cúspide de la comunicación
Martínez Leyva definió su libro como una biografía novelada, si bien real, que narra su vida desde su infancia en el campo de Dalías. El relato abarca su paso por diversas aficiones y su llegada a la radio en una lucha continua, que posteriormente lo llevó al mundo del espectáculo, una etapa que culminó en una ruina económica de la que supo reponerse con tan solo 27 años. A partir de ahí, se dedicó al mundo de la publicidad y retornó a la radio con la fundación de Antena 3 en Andalucía, concretamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y, por supuesto, Almería, mostrando que la radio fue una constante en su vida.
En los últimos 40 años, su carrera se ha desarrollado intensamente por toda España con "clientes maravillosos" y numerosos "casos de mucho éxito". El autor destacó que el libro también incluye un resumen de pautas y consejos para aquellos que desean emprender, más allá de la publicidad o la comunicación, dándoles herramientas sobre "cómo se puede funcionar" y la "capacidad de resistencia" necesaria para triunfar. El publicista almeriense expresó su satisfacción al considerar que, a su edad, ha triunfado lo suficiente, resumiendo su filosofía con la máxima: "enamórate de lo que haces porque así enamorarás a los demás".
El título del libro se explica con el particular sentido del humor de Martínez Leyva; el "Humo" surge de su habitual comentario a sus clientes, algunos de los cuales lo han acompañado durante 40 o 50 años en Sevilla, Madrid o Cádiz, de que él vendía precisamente humo. El componente de "los zapatos" se justifica por los "más de 3 millones de kilómetros" que ha recorrido por toda España a lo largo de su vida profesional.
Campañas cívicas y la modernización de Almería
El autor de "Humo en los zapatos" dedicó varios capítulos de su obra a su conexión con Almería, destacando dos campañas cívicas con un gran impacto en la ciudad y la provincia. Una de ellas está recogida en el capítulo "los padres de la Rambla" y hace referencia a la campaña que impulsó, junto con otras cuatro o cinco personas de la provincia, gracias a la Asociación Cívica Pro Rambla, de la que él formaba parte. La campaña, bajo el lema "Queremos la Rambla para un nuevo parque", contribuyó decisivamente a la modernización de la ciudad de Almería.
De igual trascendencia fue la campaña "Almería, sin salidas", un llamamiento cívico que logró movilizar a la clase política para solucionar el "gran problema" de comunicación que sufría la provincia. Martínez Leyva rememoró cómo esta movilización permitió que Almería contara con la autovía que conecta Adra con Puerto Lumbreras (Murcia) con una antelación de tres o cuatro años respecto a la conexión de Puerto Lumbreras con Murcia. El publicista subrayó la necesidad de seguir manteniendo esa capacidad de movilización cívica en el presente.
La comunicación en la era digital y el declive del papel
En la parte final del libro, Martínez Leyva aborda el "gran cambio de la comunicación" con la llegada del "mundo digital", insistiendo en que "si hoy no estás en el digital, no estás en ningún sitio". También analiza el "declive del papel" y otros aspectos relevantes del sector, como la IAA.