www.noticiasdealmeria.com
En peligro más de 14 hectáreas de ecosistemas protegidos en Cabo de Gata
Ampliar

En peligro más de 14 hectáreas de ecosistemas protegidos en Cabo de Gata

PACMA alerta de un impacto ambiental “sin precedentes” por la nueva macrourbanización

miércoles 26 de noviembre de 2025, 16:28h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El coordinador provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) en Almería, Eduardo Milla, ha advertido este miércoles del grave impacto que la macrourbanización proyectada junto al pueblo de Cabo de Gata tendrá sobre el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde ya se han iniciado movimientos de tierra y delimitación del terreno. La formación subraya que el proyecto, aprobado en 2008 dentro del Plan de Ordenación del Parque Natural, compromete más de 14 hectáreas de suelo protegido.

Milla recuerda que en 2022 y 2023 ya trasladó a las administraciones la amenaza que esta actuación supondría para el ecosistema, advirtiendo de que la transformación urbanística afectaría directamente a tres hábitats de interés comunitario: azufaifares, pastizales de gramíneas y matorrales y tomillares sobre dunas y arenas litorales.

Según explica el coordinador, “este proyecto destruirá más de 14 hectáreas de terreno protegido, con un impacto superior incluso al provocado por el hotel de El Algarrobico”. Subraya que las zonas afectadas ya soportaban una fuerte presión antrópica, lo que hacía especialmente urgente su conservación.

La formación política insiste en que la intervención urbanística podría suponer “un deterioro irreversible” para los sistemas dunares y el equilibrio ecológico del entorno. “Toda la zona está ya vallada y existen movimientos de tierra. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería han apostado por destruir una de las mayores joyas medioambientales del país. Si la presión turística ya estaba comprometiendo el Parque, lo que veremos a partir de ahora será incalculable. De primeras, todos los sistemas dunares de la zona desaparecerán”, concluye Milla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios