El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, junto al concejal de Agricultura, Manuel Martínez, y el concejal de Obras Públicas, David Fernández, ha visitado las instalaciones de la empresa Agrobío, líder a nivel internacional en materia de control biológico de plagas, con el objetivo de conocer de primera mano las nuevas líneas de investigación que esta empresa almeriense está desarrollando en la búsqueda de nuevos y mejores enemigos naturales que logren frenar las distintas plagas que cada campaña afectan al sector hortofrutícola, entre las que destaca el trips parvispinus o la araña roja, por la virulencia que están demostrando en su programación y afectación a los cultivos en el Poniente almeriense.
Góngora ha estado acompañado durante la visita por el gerente de Agrobío, José Antonio Santorromán, y por la directora de Negocio de la empresa, Isabel Santorromán, quienes les han explicado las diversas líneas de trabajo que se están abordando en materia de I+D+i tanto en el ámbito de la producción, como de la nutrición y la genética, y a lo que destinan cada año numerosos recursos, con el objetivo de ofrecer al campo soluciones adecuadas y eficaces.
En este sentido, el primer edil ha destacado que “el uso del control biológico, como parte fundamental de la lucha integrada, se ha demostrado no solo como el método más sostenible de prevención y manejo de las plagas en nuestros cultivos y espacios verdes, sino además el más efectivo”.
Asimismo, el primer edil ha subrayado que “ha habido un antes y un después en la calidad de nuestros productos y en materia de seguridad alimentaria con el uso del control integral de plagas, y ese es un proceso de mejora continua en el que tenemos que seguir avanzando, para continuar liderando un sector en el que la provincia de Almería ha sido pionera”.
Góngora también ha apelado a “la unidad del sector y al uso del control integrado de plagas a lo largo de toda la campaña hortofrutícola para lograr un control efectivo frente a las nuevas plagas que están afectando al sector”
Por otra parte, el Ayuntamiento está trabajando en la aplicación de técnicas de control aplicada en espacios públicos municipales, como parques y jardines, dentro del firme compromiso por avanzar hacia un municipio cada vez más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Es por ello por lo que la visita también ha servido para recabar más información sobre la aplicación del control biológico en exteriores y cultivos sin flor, técnicas que ya se están implementando en otras ciudades como Almería o en espacios tan emblemáticos como la Alhambra de Granada.