El Faro de Roquetas de Mar acoge hasta el día 31 de este mes la exposición sobre documentación antigua de Roquetas de Mar. La muestra se titulada ‘La historia de Roquetas de Mar en Pliegos de Cordel’.
Hay que destacar el original montaje de los elementos expositivos, pues han sido dispuestos como los ‘Pliegos de Cordel’ que solían contener historias verídicas u otras más cercanas a la leyenda y solían estar escritas en verso, aquellos que se vendían por las calles en tenderetes.
En este caso, los pliegos que cuelgan del cordel son copias envejecidas de las Actas Capitulares de la Ciudad de Almería, el Catastro de Ensenada sobre la ‘Cortijada de Roquetas’, el Cuartel de Caballería o el Censo de Floridablanca.
En el ámbito de lo privado se exponen un contrato de compra-venta de un aposento y su patio, o la petición de una vacante de vigía solicitada por el hijo de un atajador de las Roquetas. Dentro de las curiosidades aparece una ‘Patente de Corso’ de la época de Carlos III y, en el ámbito de la documentación original, se pone a disposición de los visitantes dos tomos del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, exactamente los correspondientes a Almería y a Roquetas de Mar.
De la exposición destacar que la mayor parte de los documentos están transcritos. Así, el visitante puede recurrir a las transcripciones además de intentar resolver la entelequia que en ocasiones supone leer estos antiguos textos, donde las palabras se juntan o separan a criterio del escribano perdiendo las normas de ortografía todo rigor.
Justo en el inicio del recorrido, la muestra presenta cuatro carteles que centran temas trascendentes para el municipio. ‘Roquetas 1776’ que describe las fases que supuso la consecución de tener un municipio separado de Felix, desde la presentación del memorial el 18 de septiembre hasta el inicio de su andadura el 1 de enero de 1777.
“Personajes” en el siguiente cartel, queriendo resaltar al ‘benefactor’ Don Miguel de Cambronero o a los primeros responsables municipales elegidos, con Don Pedro Antonio Berris como alcalde. “Censo de Floridablanca” que desgrana la sociedad del momento, dividida entre pudientes y resto del común.
Y el que quedará grabado en la memoria “EEUU-Roquetas, 1776-2026”, relacionando los hechos ocurridos con las Trece Colonias Británicas para llegar a constituir los Estados Unidos de América y los producidos en Roquetas para afrontar la separación de Felix, coincidiendo en el verano de 1776 ambos en la firma de sus respectivas declaraciones de independencia y memorial, hecho del que se celebrará el 250 aniversario en el año venidero.
La muestra centra la mayor parte de la documentación en el siglo XVIII, desgranando entre la reproducción de sus legajos los momentos más destacados del municipio. Pero no olvida a los menores para los que ha preparado un “Taller de envejecimiento de papel”, aligerando de este modo la muestra para acercarla a los niños y captar su interés.
En palabras de la Presidenta de la Asociación 250 Aniversario Ciudad Roquetas de Mar, María José López Carmona, “es una exposición imprescindible para completar el recorrido por la historia de Roquetas que desde la asociación pretendemos llevar a todos los ámbitos sociales. Invito a todos los roqueteros y visitantes a no perderse esta exhibición documental que estará expuesta hasta finales de octubre”.
La muestra, de un gran interés histórico y documental fue visitada recientemente por el concejal de Cultura, Daniel Salcedo.