El talento, conocimiento e investigación que se genera en la Universidad de Almería han iniciado hoy un viaje por los municipios turísticos de la provincia, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. La exposición ‘Ciencia en Ruta’, creada por el Consejo Social de la UAL, ha sido inaugurada en la Oficina de Turismo del Castillo del Marqués de los Vélez de Cuevas del Almanzora, cuyo ayuntamiento colabora en la iniciativa, y podrá ser visitada hasta el 17 de agosto. Luego seguirá el itinerario en Vera y Adra.
Con una narrativa transmedia, la muestra acerca los proyectos de investigación que se realizan en la Universidad y que han sido galardonados en la segunda y tercera edición de los Premios del Consejo Social de la UAL. Son un total de 18 paneles informativos, con contenidos y fotografías, que continúa a través de un código QR con material audiovisual que da acceso a entrevistas con los protagonistas.
La exposición ha sido inaugurada por el alcalde de Cuevas, Antonio Fernández Liria, y el consejero del Consejo Social de la UAL José Ramón García Túñez. También ha asistido la concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio, Juana Haro Navarro. El alcalde ha manifestado que “lo primero que quiero hacer es agradecer a la UAL y a su Consejo Social que hayan pensado en nuestro municipio para traer esta muestra itinerante. En Cuevas creemos que la investigación y el estudio universitario son pilares fundamentales para el avance y el crecimiento de cualquier sociedad. La investigación y el estudio universitario es una inversión directa en el futuro de la sociedad, asegurando su capacidad de innovar, superar obstáculos y alcanzar nuevas cotas de desarrollo”.
Antonio Fernández Liria añade que “y si eso es relevante, es también de vital importancia que todo eso se sepa y se conozca. Por eso, nos encanta tener aquí esta exposición en la que nos acerca el talento y la investigación universitaria y lo hace en una época en la que se puede ver con más tranquilidad y profundidad porque son días de vacaciones para muchos y de aligerar el ritmo para otros, con lo que se puede disfrutar con la pausa que merece”.
Por su parte, José Ramón García Túñez, consejero del Consejo Social de la UAL, ha expresado que “desde el Consejo Social queremos poner en valor el talento y la gran labor investigadora que hace el personal docente e investigador de la Universidad de Almería. A su vez, queremos agradecer a los Ayuntamientos de Cuevas del Almanzora, Vera y Adra por acoger esta exposición itinerante a lo largo de la provincia”.
El consejero explica que “la Universidad de Almería se debe a su provincia, ya que uno de sus fines principales es las transferencia de conocimiento a la sociedad. Por eso, desde el Consejo Social queremos acercar a estos municipios turísticos el trabajo que se realiza en el campus de la UAL, cuyos resultados y beneficios redundan en la mejora de la calidad de vida de nuestra provincia y ponen en alza el talento con el que contamos en Almería”.
Exposición itinerante
La exposición itinerante ‘Ciencia en ruta’ ha sido producida por Contraportada y Asiento Vip para el Consejo Social de la UAL, con el fin de acercar la investigación a los lugares donde los almerienses y turistas disfrutan sus vacaciones. Se podrá visitar en Cuevas desde hoy, día 5, y hasta el 17 de agosto. Seguirá el viaje en Vera, desde el 20 de agosto hasta el 10 de septiembre, en la Biblioteca Municipal Ezequiel Navarrete Garres, y concluirá el periplo en Adra, del 15 al 30 de septiembre en la Biblioteca Municipal Natalio Rivas. Colaboran los Ayuntamientos de los tres municipios.
La muestra, visualmente atractiva, permitirá descubrir, entre otras innovaciones, los proyectos sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, cómo el deporte contribuye a la prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación el software para usar robots móviles en hospitales… y el reconocimiento a la trayectoria de Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias, y la astrónoma Josefa Masegosa.
En concreto, la exposición ‘Ciencia en Ruta’ se profundiza en los proyectos de los ganadores de la segunda y la tercera edición de los Premios del Consejo Social de la UAL. En la segunda edición se reconoció a Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez.
Y en la tercera edición, las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de Josefa Masegosa.
La muestra, creada por el Consejo Social de la UAL, con la colaboración de los Ayuntamientos de Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, y producida por Contraportada y Asiento Vip, inicia, de esta manera, su viaje por el conocimiento, la ciencia y las letras, en el verano almeriense.