El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Moreno, ha participado en un acto institucional en Almería, donde ha querido destacar la importancia estratégica de la provincia para el conjunto de la Comunidad Autónoma y el liderazgo de su sector agroalimentario. Moreno, que estuvo acompañado por diversas autoridades y profesionales del sector, afirmó que la presencia de la máxima autoridad andaluza "demuestra, una vez más, que Almería es necesaria para Andalucía".
El presidente andaluz definió la relación entre las instituciones y los profesionales del campo almeriense como "una alianza que se materializa aquí, entre las instituciones y los profesionales, con orgullo y con éxito". Asimismo, resaltó la posición de la provincia en el contexto europeo, calificándola como "una de las regiones más dinámicas de Europa en el ámbito hortofrutícola", que es "más innovador y más competitivo".
Moreno hizo hincapié en el estatus de Almería como "un referente mundial, no sólo por lo que produce, sino ante eso, y ahora, por los efectos nocivos de los virus". El presidente quiso enviar un mensaje de apoyo a los trabajadores del campo, demostrando "que los agricultores no están solos en los momentos difíciles" y alabó el trabajo de quienes "convierten en vida la semilla y llenan nuestras mesas de salud, la paciencia, la ilusión y la unión". También valoró la labor de las cooperativas y las organizaciones que impulsan la cooperación y el éxito en el uso de la tecnología.
El presidente de la Junta quiso transmitir su satisfacción y "mucha alegría" por participar en el evento, haciendo una reflexión sobre la vida en el campo andaluz, donde se encuentra "dureza", pero también una "inmensa superficie rural, progresiva y bien, donde agricultura y ganadería marcan la existencia". Moreno destacó la "competitividad, la innovación y la sostenibilidad en un sector que para nosotros es clarísimamente la prosperidad, el trabajo, en definitiva, el futuro".
En términos económicos, el presidente de la Junta de Andalucía resaltó el impacto de esta actividad, que fue de "3.745 millones de euros" en el pasado ejercicio, un dato que no incluye el total del año 2025. Este volumen de negocio explica por qué Andalucía es líder en este ámbito. Enfatizó que "no es casualidad que seamos" un referente, y atribuyó parte de este éxito al "sector hortofrutícola, en verdadero andaluz, que tiene un increíble" potencial.
En el marco de las prioridades del sector, diversos intervinientes, entre ellos representantes de las organizaciones agrarias, abordaron temas como el refuerzo de la labor para reducir la aplicación de fertilizantes o la búsqueda de un "programa operativo único" que permita, entre otras cosas, "concentrar la oferta" y "mejorar la calidad". La innovación se reconoció como una parte "fundamental" y se señaló que "nos cuesta algo más de trabajo que planificar a 5 o 7 años" en las organizaciones de productores, pero que se mantiene el enfoque en la sostenibilidad, buscando que el producto se consiga consumiendo "menos agua".