La Alcazaba de Almería inspiró a los ganadores del Concurso Cruces de Mayo 2025 de la capital almeriense, la Asociación de Vecinos de Venta Gastar “Sol y Arena”. Durante 29 días, doce mujeres y hombres trabajaron para crear esta Cruz de Mayo, que ha resultado ganadora en su modalidad de asociaciones y colectivos en el certamen municipal organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.
Dada la especial relación de Amigos de la Alcazaba con el conjunto monumental más importante de la ciudad y provincia, la asociación de vecinos invitó a Amigos de la Alcazaba a visitar el extraordinario trabajo de “Sol y Arena” de Venta Gaspar, que “desde hace más de veintiséis años ha preservado con esmero la tradición de las Cruces de Mayo, dedicando cada edición a evocar la belleza y riqueza cultural y patrimonial de nuestra provincia. Este año, decidieron a nuestra Alcazaba, y nos mostraron que previamente a ponerse manos a la obra realizaron una visita al monumento, empapándose de su magia a la vez que tomaban notas y medidas de algunos elementos”, asegura la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez.
Así, la Cruz de Mayo ha reflejado elementos como la Puerta de la Justicia, el Muro de la Torre de la Vela, coronado por su histórica campana, la Casa del Alcaide con la Alberca de los Nenúfares, donde se ha colocado la Cruz, torreones musulmanes… con atención a los detalles, como por ejemplo las troneras cruciformes, los bolardos, los torreones de tapial y un largo etcétera.
También hay elementos que recrean la cultura almeriense, con productos de la huerta y utensilios que nos invitan a tomar nuestras tradicionales migas, el trabajo de bordado a mano; ornamentos, como tejidos y mantones, cerámica de barro, metales y cobres antiguos y elementos religiosos, presididos por la venerada imagen de Santa Ana, patrona de la barriada de Venta Gaspar.
Dando color y aromas al espacio, todo ha estado cubierto con plantas y flores (claveles, rosas, geranios, margaritas, petunias, azucenas, etc.) y frutos de nuestra fértil huerta, entre naranjas y limones.
Amigos de la Alcazaba felicita a sus vecinos de Venta Gaspar por mantener la tradición de las Cruces de Mayo “y por destacar nuestro patrimonio cultural y natural con rigor y con tanto primor”, concluye Pérez.
Palmarés de las Cruces
Modalidad A. Asociaciones de Padres o Alumnos de Centros de Enseñanza o Colectivos de dichos Centros. 1º Premio de 900 euros, concedido al AMPA San Urbano CEIP San Indalecio de La Cañada. 2º Premio de 550 euros, a compartir entre AMPA Peques del Alborán y AMPA La Pajarita Escuela E.I. Maestro Padilla.
Modalidad B. Asociaciones, entidades culturales u otros Colectivos, incluido personas físicas. 1º Premio de 900 euros, concedido a la Asociación de Vecinos Venta Gaspar ‘Sol y Arena’. 2º Premio de 550 euros, concedido a la Asociación de Vecinos Paraje Guillén.
Modalidad C. Agrupaciones de Hermandades y Cofradías 1º Premio de 900 euros, concedido a la Hermandad del Calvario. 2º Premio de 550 euros, concedido a la Hermandad del Prendimiento.
Modalidad D. Mayas. Asociaciones, Entidades culturales u otros colectivos, incluidos personas físicas. 1º y único premio de 430 euros concedido a Cofradía de Estudiantes. Accésit 130 euros cada uno, se conceden por unanimidad, a la Asociación de Vecinos La Torre y a la Hermandad de la Soledad.