www.noticiasdealmeria.com
La Comisión Provincial contra la Violencia de Género condena el presunto crimen machista de Almería
Ampliar

La Comisión Provincial contra la Violencia de Género condena el presunto crimen machista de Almería

Este foro, que ha comenzado con un minuto de silencio, ha analizado y estudiado las medidas puestas en marcha sobre esta materia

lunes 30 de junio de 2025, 17:26h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha convocado en Almería la Comisión Provincial de Seguimiento contra la Violencia de Género, que reúne a todas las administraciones y agentes sociales, con el objetivo de seguir reforzando la coordinación interinstitucional y la asistencia que se presta a las víctimas. Un encuentro que se ha celebrado en todas las provincias andaluzas. La comisión de Almería ha condenado el presunto crimen machista ocurrido en la ciudad este pasado fin de semana y ha guardado un minuto de silencio en memoria de la mujer asesinada.

Este foro ha estado presidido por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, quien ha estado acompañada por el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, y la coordinadora provincial del IAM, María del Mar Esparza. En él se ha analizado brevemente el caso acontecido este viernes en Almería. Asimismo, se ha dado cuenta de las actuaciones impulsadas desde el Instituto Andaluz de la Mujer hasta junio en materia de formación, prevención y otras acciones enfocadas en la atención a las víctimas.

También se ha informado sobre el funcionamiento de los centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, que en Andalucía están operativos desde diciembre de 2024, y, además, los organismos y entidades que conforman estas comisiones han presentado sus respectivos informes y propuestas.


Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género

Las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género se reúnen este mes de junio por sexta vez desde el inicio de la legislatura tras su reactivación en diciembre de 2022. La delegada del Gobierno ha explicado que “gracias a estas reuniones se están poniendo en marcha actuaciones que buscan reforzar la atención, prevención, detección precoz de nuevos casos y sensibilización de la sociedad ante esta lacra”.

Asimismo, ha subrayado que la coordinación y la unidad de las administraciones y diferentes agentes implicados en la lucha contra la violencia de género es "fundamental para ofrecer a las víctimas la ayuda, la atención y el apoyo que necesitan".

Las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género se incluyen en el Protocolo Marco de Coordinación Institucional para Mejorar la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía, en el que se establece el diseño de una red de circuitos de intervención con las víctimas de la violencia de género que garantice la coordinación de las distintas instituciones implicadas: Junta de Andalucía, Gobierno de España, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAPM), fuerzas de seguridad, tribunales de Justicia, así como los agentes sociales y económicos.

Estas reuniones persiguen sumar esfuerzos por parte de los agentes públicos y privados intervinientes en violencia de género, desarrollar sus propios protocolos de intervención en base a un modelo global consensuado y común, coordinar las actuaciones y líneas de trabajo, además de buscar cohesión y homogeneización de criterios e indicadores compartiendo conceptos y directrices comunes.

Asimismo, son objetivos “prioritarios” de estas comisiones el conocer de forma interdisciplinar los recursos, establecer circuitos de atención y asistencia que no victimicen a las mujeres, formar específicamente al personal técnico que desarrolle funciones de prevención y detección de situaciones de riesgo de violencia de género, “convirtiéndose en una herramienta imprescindible para evitar su desarrollo y reproducción; así como ejecutar las estrategias adoptadas”.

El Instituto Andaluz de la Mujer convoca estas reuniones, que cuentan con una secretaría y 15 vocalías que ocuparán representantes del ámbito de los servicios sociales, salud, educación, justicia, empleo y vivienda de la Junta de Andalucía. También hay representación de la Subdelegación del Gobierno de España, acompañada de personal especializado en violencia de género de los cuerpos y fuerzas de seguridad; así como del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT y CCOO.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios