La iniciativa ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’ tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y trata en la provincia de Almería. Este programa, desarrollado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo junto a Cruz Roja Andalucía, ofrece formación y orientación para acceder al empleo a un grupo de 27 mujeres que han participado en acciones formativas específicas.
Recientemente, el delegado de Empleo, Amós García Hueso, junto al presidente provincial de Cruz Roja, Antonio Alastrué, y la responsable del Proyecto de Formación e Inserción para Mujeres en Andalucía, África Boceta, hicieron entrega de diplomas a las participantes que completaron dos acciones formativas en actividades auxiliares de comercio y atención sociosanitaria. Estos sectores son clave en Almería, ya que demandan constantemente profesionales cualificados.
Formación Integral para un Futuro Mejor
García Hueso destacó que el paso por este programa ha permitido a las alumnas “adquirir habilidades, actitudes y conocimientos” que les facilitarán su contratación y desarrollo personal. Además, enfatizó la importancia del empleo para lograr una autonomía económica que permita comenzar un nuevo capítulo lejos de situaciones violentas.
El delegado también agradeció a Cruz Roja su “firme compromiso” con las personas vulnerables y resaltó la colaboración entre la Delegación de Empleo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Esta colaboración incluye diversas iniciativas que buscan fomentar la contratación entre colectivos desempleados, con especial atención a aquellos más vulnerables.
Compromiso con la Inserción Laboral
A lo largo del acto, Alastrué subrayó el impacto positivo del proyecto desde su inicio en diciembre de 2024. “Este programa ofrece un acompañamiento integral que incluye formación, orientación laboral y apoyo emocional”, afirmó. Gracias a esta iniciativa, 27 mujeres han logrado completar su capacitación en sectores con alta demanda como el comercio y la atención sociosanitaria.
El presidente también valoró el trabajo del equipo técnico detrás del programa, quien continúa brindando apoyo a las participantes durante su proceso de inserción laboral. La colaboración con academias locales ha sido fundamental para el éxito del proyecto.
Nueva Oportunidad para Mujeres Vulnerables
'Itinerarios con compromiso que cambian vidas' nace de un convenio firmado en octubre de 2024 entre la Consejería de Empleo y Cruz Roja Andalucía. Su propósito es favorecer la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia o explotación sexual, priorizando aquellas desempleadas e inscritas en el SAE. Este programa cuenta con una inversión total de 3,7 millones de euros, provenientes del Plan de Recuperación Next Generation EU.
A nivel andaluz, se espera que al menos 189 mujeres realicen este itinerario social y laboral. El compromiso incluye insertar a un mínimo de 95 participantes mediante contratos laborales sostenidos durante al menos seis meses tras finalizar el itinerario.
Los itinerarios personalizados ofrecen formación variada: desde alfabetización hasta empoderamiento digital, así como tutorías individualizadas. Las participantes reciben ayuda económica durante su capacitación profesional para facilitar su integración al mercado laboral.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27 |
Mujeres participantes en el programa que han completado su formación. |
3,7 millones |
Inversión total del programa procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU. |
189 |
Mujeres que se espera realicen el itinerario de inserción social y laboral a nivel andaluz. |
95 |
Compromiso de inserción laboral mínimo para las participantes del programa. |