www.noticiasdealmeria.com
La Jefatura provincial de Tráfico se suma a la red de puntos violeta en Almería
Ampliar

La Jefatura provincial de Tráfico se suma a la red de puntos violeta en Almería

El subdelegado del Gobierno destaca la apuesta del Gobierno por “combatir la violencia de género con la adhesión de 18 espacios públicos de la Administración General del Estado a esta iniciativa del Ministerio de Igualdad”

sábado 23 de agosto de 2025, 11:47h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La sede de la Jefatura provincial de Tráfico de Almería se ha adherido a la red de puntos violeta de Almería, un instrumento puesto en marcha por el Ministerio de Igualdad en el marco de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025, que establece la conveniencia de activar distintas medidas de sensibilización social. El objetivo es que las mujeres víctimas de violencia de género tengan a su alcance las distintas herramientas para poder salir de esa situación en dependencias de la Administración General del Estado.


El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, junto al jefe provincial de Tráfico, José María Méndez, y la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, han asistido al acto de adhesión donde se ha destacado “la colaboración de todos los organismos de la Administración del Estado que se han sumado a esta red que trabaja por ofrecer instrumentos de actuación contra las violencias machistas”.


El formato es una señal de STOP con un QR que dirige a la información. Se acompaña con los folletos informativos y con una pegatina que refleja que se está ante un punto violeta para que las personas interesadas puedan saberlo. El planteamiento tal y como ha trasladado Martín es ampliar la red a un total de 18 espacios públicos de la Administración General del Estado en Almería donde además se está formando a los empleados en materia de violencia contra la mujer.


Esta Red está pensada para extenderla no solo a las dependencias de la AGE, sino que con el tiempo sea ampliada a otras empresas públicas o privadas, otras administraciones o entidades utilizando un mismo formato fácilmente identificable, como es la señal de Stop a la Violencia de Género.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios