www.noticiasdealmeria.com
La rumba más castiza reina en la noche del jueves con un vibrante Gasolinera Fest

La rumba más castiza reina en la noche del jueves con un vibrante Gasolinera Fest

Juan de Los Chunguitos, Rubén Martín, Bordón 4, Los Calis y Junco, desfilaron por el escenario haciendo las delicias de un público que cantó y bailó cada canción

viernes 29 de agosto de 2025, 15:40h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un Seat 124, carreteras nacionales en trayectos que podían alargarse en el tiempo como una línea continua en el asfalto, ventanillas bajadas para combatir el calor de manera más efectiva que un bisoño aire acondicionado que no da para más… Y las paradas en las estaciones de servicio donde se acumulaban los expositores de cintas. Recopilatorios de dudosa oficialidad en celdas aparejadas, culminadas con el consabido candado para evitar las tentaciones de los amigos de lo ajeno… Una iconografía e ideario que ha revivido este año en la Feria de Almería con Gasolinera Fest.

Una cita celebrada la pasada noche y madrugada de jueves, en la que la rumba setentera y ochentera ha sido la gran protagonista, con un cartel formado –por orden de actuación- por Juan de Los Chunguitos, Rubén Martín (hijo de Dioni y sobrino de Ángeles, el dúo de Camela), Bordón 4, Los Calis y Junco como gran cierre final en lo que está siendo, además, su merecida gira de despedida de los escenarios.

El evento formaba parte de la programación especial de Feria coordinada desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y tuvo un excelente impulso y tirón final con más de mil entradas vendidas en las últimas seis horas lo que, unido a la prevente, dio como resultado un ambiente caliente, dispuesto a cantar y bailar todas y cada una de las rumbas con solera que saldrían a relucir durante la velada.

El primero en pisar el escenario fue Juan de Los Chunguitos. Con su habitual simpatía de atropelladas y divertidas palabras y separado ya de su hermano José, arrancó por su ‘Soy un perro callejero’ para hacer escala por temas conocidos del grupo como ‘Me sabe a humo’ o la balada ‘Me quedo contigo’, versionada por artistas tan dispares como Rosalía o Manu Chao, también recuperó canciones menos populares de la discografía. Eso sí, para el final no faltaron a la cita ni ‘Carmen’ ni ‘Dame veneno’.

Rubén Martín, por su parte, lleva componiendo canciones para artistas como Camela, Los Caños o La Húngara desde comienzos de siglo y fue hace diez años cuando empezó a relanzar su carrera como solista, aportando anoche un contrapunto más juvenil. Desde la popular ‘Hoy’, pasando por un popurrí de Camela y otras dos canciones de Parrita tras las que llegó la canción dedicada a su hija, ‘Llegas a mi vida’. Para el tramo final, más rumbas populares por tangos con parada en ‘Quién te va a querer’ de Niña Pastori, ‘Corazón partío’ de Alejandro Sanz o ‘Cuando zarpa el amor’ de Camela.


Rumbas con mucha vida

En el eje central de la velada era el turno de Bordón 4. La accesibilidad pop de las rumbas de Bordón 4 recogieron el testigo. Con más de 45 años de historia, sacaron a pasear su colección de éxitos desde el inicio con ‘Los condenados’, la armoniosa ‘Palacio de cristal’, ‘A ti’ o la directa ‘Colores’. Con dos voces empastadas con una naturalidad congénita, regalaron una versión de ‘Ramito de violetas’ de Manzanita, recordaron al cine quinqui con su canción dedicada ‘Al Torete’, que “era amigo nuestro pero se echó malas amistades”. ‘Corazón de piedra’ o ‘Qué cara más bonita’ fueron celebradas como maná del cielo.

El trío de Los Calis tenía ganas de escenario y apenas treinta segundos pasaron de la salida de Bordón 4 y su entrada. ‘Quien te riza el pelo’ o ‘Vente conmigo flor’ adornaron el inicio de la que posiblemente fuese la más flamenca del quinteto, con algunos finales con cierta jondura. Dramas cotidianos como ‘Cariño, basta ya’, ‘No aguanto más’ o ‘Buenas noches, soledad’, “que parece de la Pantoja”, bromearon, siguieron el repertorio. Eso sí, estaba claro y así lo pedía el público desde el minuto uno que las más esperadas eran “Una paloma blanca”, que cantaron dos veces, y ‘Heroína’.

El broche de oro lo puso Ricardo Gabarre, más conocido para el mundo artístico como Junco, que a punto de cumplir los 70 años ha decidido poner punto final a su carrera después de haberse granjeado “catorce discos de platino y uno de diamantes”, recordó al poco de comenzar su actuación. Jaleado por los presentes y con ganas de comunicarse, Junco comenzó por esa querencia por la balada de amor, a veces más flamenca y otras casi de musicalidad italiana, como ‘Mía’ o ‘Jardín prohibido’. ‘Bella sin alma’, ‘Celos’ o ‘Cómo te amo’ fueron aperitivo de la incuestionable ‘¡Hola, mi amor!’, símbolo de la balada rumbera y del imaginario colectivo musical.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios