La Banda Municipal de Música de Almería puso anoche el broche de oro a una excelente nueva temporada con su ya tradicional concierto extraordinario de Feria. Una cita que en los últimos años se ha consolidado en el domingo de Feria y que tuvo lugar, como es habitual, en la Plaza de la Constitución y con entrada gratuita. Todo ello en el marco de la programación especial coordinada desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento capitalino y bajo el título ‘Una mirada a la música teatral europea. Oberturas, arias, dúos y coros de ópera’.
Si las noches de Feria tienen un aura mágica de por sí, los conciertos y actividades en un marco excepcional como la recién remodelada Plaza Vieja, con la gran fachada de las casas consistoriales iluminada, adquieren una dimensión especial. Si a ello se suma la música de la Banda, con la dirección de su titular José Solá Palmer y con la participación de la soprano Elena Gallardo, la mezzosoprano María Cruz Calvo, el tenor Antonio Perales y el coro VOCLA dirigido por Román Barceló, solo quedaba disfrutar.
Música y voces recrearon algunas de las piezas más conocidas del canto lírico y de compositores como Verdi, Puccini, Offenbach o Von Suppé. “Las más famosas arias de ópera, coros y fragmentos instrumentales del género. Los eternos conflictos y las pasiones humanas estarán presentes: el amor, la venganza, el perdón…”, detalla el director de la Banda, José Solá.
Fueron Verdi y Puccini los compositores que protagonizaron la primera parte del programa. Concretamente, con la obertura de ‘La forza del destino’, el aria de ‘Rigoletto’ (con Elena Gallardo), el dúo ‘Parigi, o cara’ de ‘La Traviata’ (con Elena Gallardo y Antonio Perales), el ‘Coro de esclavos’ de ‘Nabucco’ o con ‘Sempre libera…’, aria de ‘La Traviata’ (con Elena Gallardo) en el caso de Giuseppe Verdi; y de ‘Coro a boca cerrada’ de ‘Madame Butterfly’ y el intermezzo de la ópera ballet ‘Le Villi’, su primera ópera, en el caso de Giacomo Puccini.
En la segunda parte, el repertorio se hará más diverso, con la obertura de ‘Banditenstreiche’ de Franz Von Suppé, “pese a no ser muy interpretada, se trata de una página, alegre, jovial y muy bien realizada”, apunta el director de la banda, el aria de ‘Romeo y Julieta’ de Charles Gounod (con Elena Gallardo), el conocido y castizo ‘Dúo de las Flores’ de Leo Delibes (con Elena Gallardo y María Cruz Calvo), uno de sus mayores éxitos, o ‘Aria de la muñeca’ de Jacques Offenbach (con soprano y coro), incluyendo también en el tramo final el ‘Coro de zíngaros’ de ‘Il Trovatore’ de Verdi y el ‘Brindis’ de ‘La Traviata’, con Elena Gallardo, Antonio Perales y el coro, de nuevo del compositor italiano.
Como ya hiciera en el ciclo de conciertos de este verano fue la primera vez que la Banda Municipal de Música era la primera vez que la formación hacía frente a la interpretación de hasta nueve de las trece piezas del programa, lo que viene a representar una vez más el constante compromiso por sorprender al público y ofrecer programas y repertorios atractivos y novedosos para todas las personas, como las que en este caso quieran compartir la velada del domingo de Feria con la música de la Banda.