www.noticiasdealmeria.com
Montenegro, Guatemala, Polonia, Madrid y Almería en el Festival Internacional de Folclore

Montenegro, Guatemala, Polonia, Madrid y Almería en el Festival Internacional de Folclore

Recogieron el testigo de Angola, Ecuador, Hungría y Almería, que repiten como anfitriones, en lo que ha supuesto su cuadragésima edición

miércoles 27 de agosto de 2025, 16:13h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Festival Internacional de Folclore de Almería se ha consolidado en la programación de Feria de la ciudad como una ventana abierta al mundo, como un escaparate de respeto y ganas de conocer la música, la indumentaria y las canciones de países de todas partes del mundo, con el añadido de la participación de alguna región española y, por supuesto, con la participación local como anfitrión del Grupo Municipal de Folclore Virgen del Mar.


Anoche, la Plaza de la Constitución volvió a registrar un lleno absoluto para disfrutar de la segunda jornada de la cuadragésima edición del Festival. Anoche, por orden de intervención, Montenegro, Madrid, Guatemala, Polonia y Almería, que repiten como anfitriones, recogieron el testigo de las representaciones de Angola, Ecuador, Hungría y Almería. Todo ello en el marco de la programación especial de Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar, coordinada desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y con entrada libre hasta completar aforo.


En una gala presentada por María G. Alarcón, Montenegro fue el país encargado de abrir la velada con dos espectaculares bailes en los que sobresalió esa torre que iniciaron a final de la primera de las obras. La Asociación Cultural y Artística Académica "Mirko Srzentic" fue fundada en 1965 en la Universidad de Montenegro como embajadora del patrimonio cultural montenegrino. Un movimiento elegante y vibrante, adaptado escénicamente a la era moderna de hoy, pero siempre apoyándose en la danza y la canción folclóricas tradicionales originales, con mesura y gusto.


La representación del país de esta edición corría a cargo de Madrid, a través de su Grupo de Coros y Danzas "Francisco de Goya", que se inició en 1941 fundándose como Asociación en el año 1971. De toda la riqueza del folclore de la comunidad autónoma esta agrupación es experta en lo relacionado con lo goyesco, que surgió como contrapunto a afrancesamiento cultural de entonces. Su investigación ha profundizado en las músicas y danzas que se bailaron en Madrid capital en el siglo XVIII y XIX y que posteriormente fueron recogidas por la Escuela Bolera. Elegancia, estilismo y técnica en la ejecución protagonizaron su actuación, estéticamente preciosa.


Del otro lado del charco vino el grupo de la Academia de Arte Raxela de Guatemala, que mostró toda la fuerza tribal del país desde el inicio, con máscaras, percusiones de tortuga y ropajes muy llamativos, como los ofrecidos también en su particular danza de la lluvia. Del otro lado, también sorprendieron con una canción haciendo de su actuación a su vez un viaje en el tiempo, rememorando la historia de Guatemala a través de las danzas y música, desde hoy a otras que evocan épocas precolombinas.


De Polonia agradó su particular simpatía y dinámica de unos bailes divertidos y ágiles en el comienzo y, en la segunda representación, más clásicos e imperiales pero la gran sorpresa final vino con el grupo de bailarines cantando a pie de escenario su particular visión de ‘Clavelitos’, que hizo ponerse de pie a numerosos grupos del público que abarrotó la Plaza. El Conjunto de Danza Folclórica "Leszczyniacy" de Świdnik se fundó en 1984 y su repertorio maneja canciones, melodías y bailes nacionales y regionales de todo el país.


El Grupo Municipal de Folclore “Virgen del Mar” de Almería, fundado en 1944 tal y como recoge el libro de María del Carmen Rodríguez Sánchez, sobre la biografía de Richoly, fue el encargado de cerrar la edición. Si en la noche del lunes centró su actuación en cantes y bailes de distintos puntos y regiones de la provincia, anoche compartió la parte más andaluza de su repertorio, con letras adaptadas a Almería en bailes como tanguillos de Cádiz, fandangos de Huelva o sevillanas.


El concejal de Cultura, Diego Cruz, recuerda que “el Festival Internacional de Folclore está consolidado como un enorme atractivo durante la Feria para el numeroso público que disfruta conociendo sobre vestimentas y folclores de otras partes del mundo, también de nuestro país como este año con Madrid y, cómo no, con nuestro grupo municipal ‘Virgen del Mar’, que mantiene viva la tradición de Almería y su provincia con las piezas de su repertorio y distintos vestuarios. Como nos gusta destacar, es una gran muestra de color y sonoridad de otras culturas al verano de la ciudad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios