Ya no es una novedad pero no por ello deja de ser destacable: había ganas de Cooltural Fest. Durante toda la semana fueron miles de ‘coolters’ los que aprovecharon la oportunidad de acreditarse de lunes a jueves en la tienda de Sabores Almería y también por cuatro cifras se cuentan los que lo hicieron en la fiesta de bienvenida del Parque de las Almadrabillas. Así, desde primera hora el Recinto de Conciertos se fue llenando para disfrutar de una elogiable variedad musical con actuaciones, por orden de intervención, de Besmaya, Lia Kali, Sidonie, Niña Polaca, Viva Suecia, Franz Ferdinand, Miss Caffeina, Alizzz y Delaporte. Todo ello organizado por Crash Music y el Ärea de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.
Antes de proceder al pregón y el encendido de la portad de Feria, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, también acudió a la primera de abono de Cooltural Fest para presidir el acto de entrega del Sello de Calidad “Accesibilidad para eventos musicales” que otorga la Fundación Music For All. Así, Cooltural Fest se convierte en el primer festival de España en contar con el sello tras el prestigioso festival Lollapalooza Chile, uno de los más importantes del mundo.
“Tener este Sello garantiza que todas las personas que asistan al evento musical certificado de la forma más segura, cómoda y autónoma posible, haciendo que la música sea así un verdadero lenguaje universal y al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades”, recordó la alcaldesa.
Una distinción más que meritoria y ejemplar que le dio todavía más lustre a un arranque musical en el Recinto de Conciertos de lo más exitoso, con miles y miles de personas comprobando las nuevas bondades del recinto, con especial mención a los dos escenarios en línea para mayor comodidad del público, además del incremento numérico de los servicios añadidos.
Besmaya y Lia Kali, la efervescencia del ahora
Calvo y Ambrossi no son los únicos ‘javis’ que hacen dúo. Besmaya es la banda liderada por Javi Ojanguren y Javi Echávarri y tuvieron el honor y la responsabilidad de ser los encargados de abrir las actuaciones del Recinto principal en la primera jornada del octavo Cooltural Fest. En plena efervescencia juvenil, su directo deja un tanto al margen los matices urbanos que se aprecian en sus grabaciones desde el estudio, primando aquí su vertiente más pop rockera. Su actuación se dividió en tres bloques diferenciales. El primero con las canciones más celebradas como ‘El cable’, ‘Instante’, ‘Tu buen chaval’ o la hiper bailable ‘Tu carita’, para dar paso después al tramo de singles más recientes, como ‘Sobrenatural’, ‘Todos mis amigos’ o ‘El tiempo que paso contigo’. “Como Fórmulas Uno”, el concierto corrió de manera vertiginosa hasta explotar en el coreada ‘Matar la pena’ un medley final.
La variedad estilística emprendida por Cooltural Fest en las últimas ediciones se plasmó ayer de manera evidente con Lia Kali. La barcelonesa no es que haya puesto sus propios márgenes a su música sino es que, sencillamente, los ha roto todos. Partiendo de una voz portentosa, con cierto aura negra, soulera y a la vez con querencia por sones del folclore latino, aprovecha las virtudes para entrar en terrenos de rap, urbano, boleros, salsa, R&B e incluso destellos de rock andaluz con esos teclados arabescos de la intro de ‘Turbulencias’, con la que abrió. Como momentos álgidos, ese ‘Veneno’, el break beat de ‘Alzo el vuelo’ o la vibrante ‘Contra todo pronóstico’, con mención especial para la colaboración inesperada de Queralt Lahoz en ‘Brindo por los míos’. Canciones, la inmensa mayoría, donde relata sus diatribas ante la creación y la propia vida, como sublima de forma magistral en ‘Cantaré’, que sonó antes de cerrar con ‘Renacer’.
Los galones de Sidonie, la pujanza de Niña Polaca
Poca presentación necesita una banda como Sidonie, que se acerca ‘peligrosamente’ a los treinta años sobre los escenarios. Marc Ros y los suyos son garantía de buenas canciones y de nutrida respuesta y así ejercieron este viernes en Cooltural Fest para un público ‘Fascinado’, que abrió el concierto, como cuando Jess, el bajista, recuperó su momento solista con el sitar, recreando la fase psicodélica y beatleliana del grupo. De hecho, Ros comentó “nos encanta estar en una ciudad tan de Lennon, tan Sergio Leone…”, que también se decidió a abrazar a la intérprete de lengua de signos que, un año más, sigue ganando espacio en la programación del festival, además del subtitulado en las pantallas. No faltaron antes ‘Abba’, ‘El incendio’, ‘Et puc odiar molt més’ o, en el tramo final, reconocer que ‘Un día de mierda’ puede ser ‘Maravilloso’ por ‘Carreteras infinitas’, para culminar con ‘Estáis aquí’ y el bis final de madurez resacosa en ‘No salgo más’.
Niña Polaca nació en 2018 y disfrutan hoy del mejor momento de su carrera tras haber cumplido hitos como culminar su primera gira por México, arrasar en las fiestas del 2 de mayo en la Puerta del Sol y hacer tres sold outs consecutivos en La Riviera (Madrid). Su secreto no tiene misterio, aunque no por ello sea fácil conseguir que la fórmula funcione: canciones pop punk que picotean del garaje y también el indie y que se dejaron querer desde la inicial ‘Lo que yo te he querido’, pasando por ‘Madrid sin ti’ y ‘San Francisco’, moviendo la coctelera en ‘Travieso’ o cantar en un aquelarre venido a pogo en ‘La muerte de Mufasa’, para cerrar con ‘Mucho tiempo contigo’.
Viva Suecia y Franz Ferdinand, actuaciones estelares
Igual que hay jugadas que justifican la entrada de un partido o vistas magníficas que dan sentido a horas de senderismo, las actuaciones de Viva Suecia y Franz Ferdinand son de esos que, por sí solos, dan sentido a la asistencia a un concierto. Eran dos de los cabezas de cartel del festival y sin duda que cumplieron con creces las expectativas.
Los murcianos Viva Suecia, además, han crecido en alcance, repercusión y reconocimiento a la par que Cooltural Fest. Desde el escenario playa a reventar el Recinto de Conciertos principal. ‘Bien por ti’, ‘Los años’, ‘La orilla’ o ‘A dónde ir’ abrieron de una tacada una puesta en escena poderosa, bien equilibrada en su ejecución y repartos de protagonismos y en el que la voz de Rafa Val resuena con cada vez mayor autenticidad sobre lomos de rock, a veces más liviano y otras claramente influido por el rock americano de grandes estadios… con Bruce Springsteen como eterno epítome en la conjunción se saxo, teclados y épica.
‘Dolor y gloria’ y ‘Lo que te mereces’ fueron otros de los momentos álgidos y celebrados, como la teatralidad intensa de ‘Deja encendida una luz’, la precisa ‘Algunos tenemos fe’ o ‘Hablar de nada’, con protagonismo vocal de Carmen Hoonine. En la escalada final ‘El rey desnudo’ y ‘Amar el conflicto’ aceleraron las pulsaciones después de las primeras tandas de serpentinas de colores y lluvia de papelillos. Para los bises quedarían ‘No hemos aprendido nada’, ‘La voz del presidente’, que suena ya con poso del tiempo, y ‘El bien’ y su hímnico “No te creas lo que dicen los cantantes, no hagas caso a la mitad de lo que ves”, cantado en salto por los miles y miles de ‘coolters'.
El listón siguió bien alto con Franz Ferdinand. Los escoceses marcaron la primera década del milenio con esa particular conjunción de riffs de guitarra divertidos en contrapunto con la base rítmica de caja y bombo, lo que le da un toque divertido, pegadizo y con querencia añeja y apunkada. Crearon una fuente de la que muchos bebieron, desde la veterana ‘The dark of the matinée, con la que arrancaron, pasando por las más recientes ‘Night or day’ o ‘Build it up’, de su último disco.
El primer momento catártico llegaría con ‘Do you want to’, prolongada con una coda todavía más contundente, ‘No you girls’ o la recuperada para la ocasión ’40 feet’. También hubo tiempo para pasear por el ‘Bar Lonely’ con ‘Jacqueline’ y ‘Michael’ y brindar por el ‘Love illumination’, con intensidad de guitarras creciente hasta desembocar en el himno esperado: ‘Take me out’, saltado al unísono por miles de ‘coolters’, que todavía bailaría con Alex Kapranos y los suyos temas infalibles como la electrónica ‘Hooked’, ‘Outsiders’ o el bis de ‘This fire’. Una actuación que ya forma parte de la historia dorada de Cooltural Fest.
Miss Caffeina, Alizzz y Delaporte, bailando de madrugada
Con un nuevo disco a punto de ser desprecintado (‘Buenasuerte’ verá la luz el 17 de octubre), Miss Caffeina continúa siendo uno de los valores más sólidos a la hora de conformar un cartel festivalero. Sus composiciones, notables desde sus inicios más orgánicos, se revistieron después de un armazón electrónico de sintes que han sabido utilizar y emplear siempre a beneficio de la canción, sin efectismos de cara a la galería, lo que garantiza que los textos y la voz expresen con una emotividad no tan frecuente en estos registros.
‘Oh sana’ abrió la veda la tras intro, y continuaron un primer tramo con ‘Punto Muerto’, ‘Bla bla bla’ –que presentaron a Benidorm Fest para ir a Eurovisión- o ‘Debería estar brillando’, single de adelanto del citado nuevo disco. ‘Capitán’ o ‘Detroit’, ya un clásico, forjaron la parte central de un repertorio que no perdonaría las más esperadas por su público: ‘Merlí’, ‘Reina’ o las triunfantes ‘Mira como vuelo’ y ‘Para toda la vida’.
Productor habitual de C Tangana, desde el colosal ‘El madrileño’ al inicial single con Rosalía ‘Antes de morirme’, -que interpretó-, o en los últimos tiempos también de Amaia o del single ‘Flores de venganza’ de Arde Bogotá, Alizzz sigue marcando el paso en su trayectoria como solista e hizo para anoche en Cooltural Fest con su amplísima visión de la música (sus influencias reconocidas van desde el rap y la electrónica a Robe y Extremoduro). Desde ‘Carretera perdida’ a ‘Ya no vales’ del arranque, pasando por el final de ‘El encuentro’ y ‘Ya no siento nada’, Alizzz hasta incluyó ‘Callaíto’, un nuevo single recién estrenado.
El cierre a los escenarios lo puso Delaporte, un dúo que ya se puede considerar ‘clásico’ dentro de Cooltural Fest, como también lo es que finalice su actuación con Sandra entre el público. Antes ya habían puesto a bailar a los ‘coolters’ más trasnochadores con su electro pop aprehensible y melódico como ‘Un jardín’, ‘Ni un beso’, ‘Rendición’, la divertida ‘Me la pegué’, ‘Cariñito’ y ‘Tecno rico’.
Cooltural Club
Además de los escenarios principales Estrella de Levante y Music For All, el Recinto de Conciertos del Ferial cuenta con un tercer escenario tipo ‘club’. Por el escenario Cupra Indalo Motor pasaron ayer dj’s y artistas como Fru, Óscar García, Mato DJ, Svetlana, Amygdala y cerró con Juanca & Pope Supersub Dj’s. Son dos componentes de Supersubmarina que brillaron con bastante afluencia de público en una sesión de marcado carácter accesible, con Izal, Vetusta Morla, Oasis o los propios Supersubmarina, con algunas versiones con refuerzo electrónico en la base rítmica.
Menú de hoy
Este sábado se vivirá una nueva jornada de Cooltural Fest.
Recinto de Conciertos (por orden de actuación): Pol 3.14, Maldita Nerea, Veintiuno, Amaia, Love of Lesbian, Siloé, Carolina Durante, Elyella y Samantha Hudson.
Cooltural Club: Fake DJ, Rojonesta, Hoonine, Gazzi, Tirana y Gen Renegado.
Escenario Playa (gratuito, junto a la Faluca): Mateo Eraña, Yarea, Daniel Sabater, Hey Kid, Melifluo, Anabel Lee y Bloco Suca –batucada inclusiva-.